
La Paz
29 de julio de 2022 07:50Alcaldía y vecinos de Cotahuma firman un acuerdo y desbloquean el ingreso al botadero de basura
El bloqueo fue levantado a las 20.00 y los 14 camiones de basura que estaba varados en el lugar comenzaron a ingresar al relleno sanitario


La Paz, 29 de julio de 2022 (ANF).- Un acuerdo firmado la noche del jueves entre vecinos del Distrito 4 de Cotahuma y autoridades de la Alcaldía de La Paz puso fin al bloqueo del ingreso al botadero de basura de Sak’a Churu que se instaló desde el domingo pasado.
El subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas, se disculpó con los dirigentes vecinales antes de que los movilizados acepten una reunión que terminó con la firma de un compromiso.
“Lo voy a hacer por la unidad del macrodistrito y por la salud de los paceños. Me disculpo por la unidad y porque sigamos unidos. A todos ellos me disculpo por la unidad y porque sigamos bien y porque los paceños preservemos nuestra salud”, dijo Terrazas.
El director municipal de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, medió las negociaciones e informó que para el presente año se tiene previsto 133 proyectos en el macrodistrito de Cotahuma, la refacción de 34 edificios educativos a partir de agosto próximo, cambio de la capa asfáltica de la Av. 9 de Abril, estudio del proyecto de Jarañapampa, entre otros.
Algunos dirigentes dijeron a los medios de comunicación que el subalcalde Terrazas tiene tres meses para programar las obras que demandan los vecinos. También anunciaron que harán un seguimiento a las acciones de la autoridad municipal en atención a los vecinos, a través del Control Social y del Concejo Municipal de La Paz.
El bloqueo fue levantado a las 20.00 y los 14 camiones de basura que estaba varados en el lugar comenzaron a ingresar al relleno sanitario.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La cumbre de los países deshechos
LUPE CAJÍAS -
Envilecimiento jurídico-político y ciudadanía activa
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Un mundo de esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes