Durante el funeral, la homilía pronunciada por el Cardenal Giovanni Battista Re resaltó el legado del Papa Francisco como la construcción de una Iglesia como casa de todos, "una casa de puertas siempre abiertas".
Globos blancos con la imagen del Santo Padre fueron soltados al cielo durante la ceremonia final en Santa María la Mayor, símbolo de la esperanza cristiana en la resurrección.
Se eligió una representación de las diversas categorías de personas frágiles, pobres, incluyendo personas sin hogar, migrantes, presos o expresos, o familias pobres.
Arturo Sosa, Superior General de la Compañía de Jesús, indicó que la existencia y compromiso del Papa como "hombre de Dios" estuvieron marcados por una profunda espiritualidad y por una entrega absoluta a la transformación de la humanidad.
El Vaticano informó que San Pedro permanecerá abierta al público hasta la medianoche de este miércoles, de 07:00 a 24:00 el jueves y de 07:00 a 19:00 el viernes.
Según Monseñor Eugenio Coter, Obispo del Vicariato Apostólico de Pando, las dos encíclicas del Papa: Laudato si’ y Fratelli tutti abordan la crisis ecológica no como una simple preocupación ambiental, sino como un eje espiritual de la fe
En esta reflexión escrita el 7 de febrero, el Sumo Pontífice invitó a considerar el envejecimiento no como un ocaso, sino como un nuevo comienzo lleno de significado y donde reivindica la vejez como un tiempo de sabiduría y renovación.
Según su voluntad, los restos del Papa Francisco serán sepultados en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma y lugar de profunda devoción mariana para el difunto Pontífice.
Para su descanso eterno pide reposar en la Basílica Papal de Santa María la Mayor en una tumba sin ornamentos, marcada únicamente por la inscripción: Franciscus.
Resumen del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, marcado por reformas, documentos, reestructuración eclesial, compromisos por la paz, por los pobres y los migrantes, en el horizonte de la innovación y la fraternidad.
Según los actos protocolares del Vaticano, ahora viene la constatación de la muerte del Papa, a las 20.00 hora Roma (14.00 hora boliviana) con la presencia de familiares, cardenales y encargados de Sanidad de la Santa Sede.
El libro recientemente publicado “Profetas de esperanza. Don Tonino Bello y Papa Francisco”, escrito por el padre Tommaso Giannuzzi, guarda la respuesta del sumo pontífice.
En las reflexiones del Pontífice hay una invitación a salir de los propios esquemas, a comprender «la economía de Dios» -que «no mata, no descarta, no aplasta.
El arzobispo Fisichella, delegado del Papa, presidió la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad y leyó la homilía del Pontífice: "No releguemos a los que son frágiles, alejándolos de nuestra vida".