Iglesia
15 de abril de 2022 21:31Tras 2 años de suspensión por el Covid-19, el Papa Francisco encabeza Vía Crucis en el coliseo de Roma
En el Via Crucis celebrado en el Coliseo de Roma este Viernes Santo, dos enfermeras, una rusa y otra ucraniana, llevaron la cruz en la estación de la muerte de Cristo en la cruz.


La Paz, 15 de abril (ANF).- Luego de dos años de suspensión a causa de la pandemia del coronavirus, el Vía Crucis de Viernes Santo fue presidido por el Papa nuevamente en el Coliseo Romano, con la participación de miles de fieles.
En los años 2020 y 2021, el Vía Crucis se realizó en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, por las medidas de confinamiento por el coronavirus.
Este año, las meditaciones estuvo a cargo de familias, esto en razón del año dedicado a las familias, por el quinto aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris laetitia (La alegría del amor), del Papa Francisco, sobre el amor en la familia.
Las familias que tuvieron a cargo las meditaciones fueron una pareja joven recién casada, una familia en misión, una pareja de esposos ancianos, una familia con cinco hijos, una familia con un hijo con discapacidad, una familia que organiza una casa de acogida, y una familia que enfrenta la enfermedad.
También participaron una pareja de abuelos, una familia con hijos adoptivos, una mujer viuda con hijos, una familia con un hijo consagrado, una familia que se enfrenta a la pérdida de un hijo, una familia de migrantes, y una familia de Ucrania y una familia de Rusia.
En cada una de las estaciones la cruz fue portada por las distintas familias que hicieron las meditaciones, y se pudo apreciar la participación de ancianos, adultos, jóvenes, niños, bebés, entre otros.
En la estación 13°, “Jesús muere en la cruz”, esta fue llevada por dos mujeres: una rusa y una ucraniana. El texto modificado del original previsto, para dar ahora más espacio a la oración, señaló: "ante la muerte el silencio es más elocuente que las palabras. Nos mantenemos en silencio orante y cada uno en su corazón rece por la paz en el mundo".
En la última meditación, y hablando sobre la guerra, se dijo: “ya estamos aquí. Hemos muerto a nuestro pasado. Hubiéramos querido vivir en nuestra tierra, pero la guerra nos lo ha impedido. Es difícil para una familia tener que elegir entre sus sueños y la libertad. Entre los anhelos y la sobrevivencia. Estamos aquí después de viajes en los que hemos visto morir mujeres y niños, amigos, hermanos y hermanas. Estamos aquí, sobrevivientes”.
“Hemos viajado hasta aquí por nuestros hijos. Morimos cada día por ellos, para que puedan tener una vida normal, sin bombas, sin sangre, sin persecuciones. Somos católicos, pero también esto a veces parece que pasa a un segundo plano respecto al hecho de que somos migrantes”.
“Si no nos resignamos es porque sabemos que la enorme piedra sobre la puerta del sepulcro un día será removida”, concluyó la última meditación.
Para concluir, el Papa rezó una oración para que la lámpara del Evangelio se mantenga encendida en las familias, tras lo cual impartió la bendición apostólica.
Con datos de aciprensa.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia