
La Paz, 12 de mayo (ANF) .- La primera audiencia pública del Papa León XIV se realizó este lunes junto a los periodistas acreditados para cubrir el Cónclave. En el encuentro, se expresó a favor de la paz y la ética comunicativa e instó a los comunicadores a rechazar lo que denominó “la guerra de palabras y de imágenes” y los exhortó a promover una comunicación centrada en el respeto, la verdad y la dignidad humana.
“La paz comienza en cada uno de nosotros, en la forma en que cada uno miramos a los otros, hablamos de los otros. El modo en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental”, expresó el pontífice asegurando que el modelo de comunicación actual no puede reducirse a la competencia ni a la manipulación.
En un gesto que marcó un momento emotivo, pidió abiertamente la liberación de los periodistas encarcelados en distintos países por informar la verdad y valoró el coraje de estos profesionales que defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados.
“Pido la liberación de estos periodistas (…) El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”, enfatizó el Pontífice quien fue ovacionado por los presentes con aplausos.
De esta manera pidió “desarmar la comunicación” de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio. Esto inspirado también el último mensaje del Papa Francisco a los comunicadores en enero de este año.
Asimismo, León XIV convocó a los creyentes y a los medios de inspiración cristiana a involucrarse activamente en los debates contemporáneos, sin aislarse ni encerrarse en discursos autorreferenciales
“La Iglesia debe aceptar el desafío del tiempo, y no debe haber una comunicación y un periodismo fuera de la historia”, afirmó.
Finalmente, advirtió sobre uno de los desafíos más urgentes del presente: superar la fragmentación y la confusión generada por mensajes sin profundidad ni compasión.
“Hoy, uno de los retos más importantes es promover una comunicación que nos saque de la ‘Torre de Babel’ en la que a veces nos encontramos, de la confusión de mensajes sin amor, ideológicos y sectarios”, concluyó.
CJL//
Articulo sin comentarios