Ir al contenido principal
 

Iglesia

Obispos ven con preocupación la falta de transparencia y la tendencia a politizar el censo

"Pedimos que el tema religioso se incluya en las preguntas que se van a realizar el día el censo que es el 16 de noviembre", indicó el presidente de la CEB
29 de Abril, 2022
Compartir en:
Conferencia Episcopal Boliviana en su CX asamblea ordinaria. Foto: CEB
Conferencia Episcopal Boliviana en su CX asamblea ordinaria. Foto: CEB

La Paz, 29 de abril (ANF).- La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) manifestó este viernes su preocupación por la falta de transparencia y politización, que denunciaron autoridades e instituciones civiles, del próximo censo que se desarrollará el 16 de noviembre.  

“Otros motivos de preocupación son la falta de transparencia y la tendencia a politizar el próximo Censo que se llevará a cabo en nuestro país. Este medio, es el instrumento para tener el reflejo objetivo de la realidad boliviana, a nivel demográfico, económico, social e identidad cultural y religiosa”, indica el documento del Mensaje al pueblo de Dios de la CEB, producto de la CX Asamblea ordinaria en este tiempo pascual.

El presidente de la CEB, Aurelio Pesoa, instó al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a hacer caso al pedido de incluir la pregunta en la boleta censal sobre el tipo de religión que se predica en el territorio boliviano para entender la diversidad del credo entre los ciudadanos.

“Como Conferencia Episcopal, hemos enviado la carta al Instituto Nacional de Estadísticas donde sugerimos y pedimos que el tema religioso se incluya en las preguntas que se van a realizar el día el censo que es el 16 de noviembre, vemos que este tema no tendría motivo para obviarse. Es verdad que escuchamos decir que Bolivia es un país laico, y nos alegramos por eso (…). Creo que vivimos en un país laico, no laicista, porque se respetan todas las creencias y todas las manifestaciones de fe. El laicismo no permitiría aquello”, sostuvo Pesoa.

Otra de las preocupaciones de la conferencia de obispos es la necesidad clamorosa de una reforma judicial, libre de injerencia política, económica y otras, para que ofrezca paz y deje de sembrar dolor y sufrimiento en la ciudadanía.

“También vemos que la recuperación de la paz social del país se vuelve más compleja al encontrarnos en una coyuntura donde aún se percibe la ausencia de una voluntad sincera de reconciliación y concordia, ya que continúan actitudes de recelo que impiden reconocernos como lo que somos, bolivianos todos, hijos del único Padre”, indica el mensaje de la CEB.

//FPF//

Mensaje Al Pueblo de Dios by ANF on Scribd

Etiquetas

    Conferencia Episcopal Boliviana,Obispos de Bolivia,Censo de población y Vivienda 2022,Censo,Censo 2022,Religiosidad
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3