Iglesia
20 de abril de 2021 18:31Obispo de San Ignacio pide seguridad jurídica para instalaciones de medio de comunicación
“Por esto no podemos confiar en las declaraciones del ministro Novillo, de que no afectarán nuestras instalaciones y nuestras transmisiones. La Diócesis necesita seguridad jurídica y propietaria para nuestras instalaciones”, sostuvo Flock en un comunicado emitido este martes.


La Paz, 20 de abril (ANF).- Ante la decisión del Ministerio de Defensa de instalar un radar aéreo en el Cerro San Ignacio de Velasco, ubicado en el municipio del mismo nombre, en Santa Cruz, Monseñor Robert Flock, Obispo de la Diócesis de la región, pide seguridad jurídica y propietaria para las instalaciones de dos medios de comunicación de la Diócesis, ubicados en el cerro mencionado. Flock afirma que la palabra del ministro Edmundo Novillo no es confiable debido a que sus representantes se negaron a entregar un documento garantizando la no afectación de las antenas de transmisión.
“Por esto no podemos confiar en las declaraciones del ministro Novillo, de que no afectarán nuestras instalaciones y nuestras transmisiones. La Diócesis necesita seguridad jurídica y propietaria para nuestras instalaciones”, sostuvo Flock en un comunicado emitido este martes.
Flock detalló que el miércoles 14 de abril se reunió en Cochabamba a pedido del teniente coronel Franz Vargas, en su calidad de representante del Ministerio de Defensa, a quien le pidió un documento firmado de parte del Ministerio de Defensa para garantizar que las instalaciones de la Diócesis no serán afectadas pero que al día siguiente, por mensaje de WhatsApp, Vargas le comunicó que el documento no será procedente y que “las instancias pertinentes procederán de acuerdo a ley, siento mucho comunicarle esto”.
La noche del lunes, el Ministerio de Defensa informó, en un comunicado, que luego de las explicaciones correspondientes a Monseñor Flock , éste “dio su consentimiento expreso para el inicio de las obras mediante un acta suscrita, razón por la que el Ministerio de Defensa realizó la inversión para la construcción del camino de acceso al lugar del emplazamiento del radar”.
Según Defensa, los acuerdos con Flock constan en el acta denominado “Autorización para Ingreso e inicio de Obras”, firmado por el mismo religioso, con documento Identidad USA 424490885, con fecha 28 de febrero de 2019 y ratificado el 17 de octubre del mismo año.
Defensa también explicó que no existe ninguna intención de hacer retirar la antena, ni la repetidora del canal de televisión y mucho menos de afectar la transmisión de los medios de comunicación, además que una comisión de autoridades de este ministerio visitará el lugar el 27 de abril “para llegar a un acuerdo sobre la continuidad de las instalaciones de sus antenas de radio y televisión que garantice el funcionamiento de los medios de comunicación en San Ignacio de Velasco”.
Asimismo detalló que de acuerdo a la constatación del documento catastral del predio denominado Chihuahua, “a ser afectado por el proyecto”, corresponde como propietario al señor Hugo Tarrazona Suárez, y no a Monseñor Robert Flock, “razón por la que se inició el proceso de expropiación mediante Resolución Ministerial 0129 del 5 de marzo de 2021, conforme dispone el artículo 57 de la Constitución contra los presuntos interesados que demuestren derecho propietario para el pago de la justa indemnización, siguiendo el debido proceso”.
Al respecto, Flock informó que el predio en mención es propiedad de la Diócesis de San Ignacio, comprada legalmente del señor Tarrazona, dueño de la propiedad Chihuahua. “No hay ningún conflicto de derecho propietario, como sostiene el señor Ministro. Además, ¿si no fuésemos propietarios, entonces, por qué nos pidieron la autorización para entrar en los predios que firmé el 26 de febrero del 2019?”.
Las autoridades de Defensa expresaron total predisposición para dialogar con Monseñor Flock, sin embargo, instaron al religioso a demostrar su derecho propietario”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia