Ir al contenido principal
 

Iglesia

Muere a los 92 años Pedro Casaldáliga, obispo defensor de los indígenas de la Amazonía

Dedicó gran parte de su vida a la defensa de los más débiles y a la denuncia de las injusticias de carácter social, ecológico y económico.
8 de agosto, 2020 - 19:58
Compartir en:
Monseñor Pedro Casaldáliga Foto. Vatican News
Monseñor Pedro Casaldáliga Foto. Vatican News

La Paz, 8 de agosto (ANF).-  Este sábado confirmaron desde Sao Paulo, Brasil, la muerte de Monseñor Pedro Casaldáliga, obispo español que se caracterizó por su trabajo en favor de los derechos de los campesinos sin tierra y los indígenas de la Amazonía, especialmente durante el régimen de la dictadura militar.

Considerado uno de los promotores de la teología de la liberación, muy reconocido por su intensa labor social y defensa de los más vulnerables, hecho por el cual se lo conocía como el “obispo del pueblo”, sobre todo por su lucha por la defensa de los indígenas de la Amazonía brasileña. Debido a esta ardua labor fue amenazado de muerte de varias ocasiones.

Participó en la fundación de la Comisión Pastoral de la Tierra y Consejo Misionero Indígena (CIMI), ambas instituciones con vinculación a la Iglesia Católica. Además de su reconocida labor pastoral, fue destacado escritor y poeta con amplia producción literaria.

“Monseñor Pedro Casaldáliga  fue y seguirá siendo un ícono en la defensa de los pobres, especialmente de los indígenas”, expresó el Consejo Episcopal Latinoaméricano (CELAM) en una misiva de condolencia.

Casaldáliga nació el 16 de febrero de 1928 en Balsareny, Cataluña, España,  se unió a los claretianos en 1945 y ordenado sacerdote en 1952. Se trasladó al Brasil como misionero en 1968. El 27 de abril de 1970 fue nombrado por Pablo VI administrador apostólico de la prelatura territorial de São Félix y en 1971, obispo titular de Altava.

Monseñor Pedro Casaldáliga falleció a los 92 años de edad en Brasil, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Santa Casa Batatais (Sao Paulo), donde se encontraba internado, también padecía de parkinson.

CJL//

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3