Ir al contenido principal
 

Iglesia

Monseñor Pesoa advierte que quieren hacer creer que la justicia no está manipulada

Pesoa cuestionó la designación del nuevo defensor del pueblo, Pedro Callisaya, aseguró que es una falta de respeto a las normas democráticas la forma en que se eligió a la nueva autoridad.
2 de Octubre, 2022
Compartir en:
Monseñor Aurelio Pesoa. Foto: CEB

La Paz, 2 de octubre de 2022 (ANF). - En la homilía dominical en la Basílica Menor de San Francisco, el monseñor Aurelio Pesoa, se refirió al avance de la reforma judicial en el país y advirtió que desde diversos sectores se pretende hacer creer a la población que no existe una manipulación de la justicia boliviana.  

A la vez, Pesoa cuestionó que la justicia beneficie a quienes se ven involucrados en casos de corrupción y otros ilícitos, pese a que existen pruebas, mientras que se encarcelan a quienes son inocentes. Aseguró que no existe una firme decisión de reformar la justicia.

 “Nos quieren hacer creer que no existe en Bolivia una justicia, manipulada y manoseada que hace que algunos tengan el privilegio de verse protegidos, a pesar de sus acciones, mientras otros son condenados, uno puede pensar, la justicia es pronta para unos y lerda para otros”, afirmó la autoridad eclesiástica.

En las últimas semanas, el Gobierno inició varios procesos penales contra los dirigentes cocaleros, hasta el momento existen tres dirigentes que están encarcelados y una con detención domiciliaria por la intervención al mercado ilegal de coca de Villa El Carmen del bloque de Arnold Alanes.

Por otra parte, Pesoa también cuestionó la designación del nuevo defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, aseguró que es una falta de respeto a las normas democráticas la forma en que se eligió a la nueva autoridad.

“El espíritu de una verdadera democracia que consiste en gobernar para todos, está seriamente debilitada y hasta dañada”, manifestó.

Hace dos semanas, el Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa aprovechó la inasistencia de 32 parlamentarios de oposición para cambiar el orden del día en la sesión del pleno, para elegir al titular de esa institución.

Por otra parte, habló sobre la violencia contra la mujer haciendo alusión a los atropellos que sufrió la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal.

“El mundo y los bolivianos asistimos a este espectáculo con impotencia. Hay un grito contenido en la humanidad: basta de injusticias, basta de maldad, basta de acciones sin razón”, exclamó a tiempo de poner como ejemplo el despojo de la Asamblea de Derechos Humanos de la señora Amparo Carvajal.

/EUA/NVG/

Etiquetas

    Iglesia,Justicia
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3