Iglesia
6 de marzo de 2022 09:32Iglesia: Frente al ataque de Ucrania no puede haber neutralidad e inercia
El monseñor indicó que la invasión a Ucrania está causando mucho dolor y destrucción.


La Paz, 6 de marzo (ANF). – El arzobispo de Santa Cruz monseñor Sergio Gualberti agregó este domingo que frente a la invasión a Ucrania no puede existir neutralidad e inercia.
En su homilía del primer domingo de cuaresma, Gualberti manifestó que el ataque a Ucrania ha despertado la indignación y repudio en casi todo el mundo.
Afirmó que “lo que causa más preocupación todavía, es que sobre esta desdicha se ciernen nubarrones de un conflicto mundial y del uso de armas nucleares. Frente a esta agresión que ha despertado la indignación y el repudio en casi todo el mundo, no puede haber neutralidad e inercia”, expresó.
El monseñor indicó que la invasión a Ucrania está causando mucho dolor y destrucción.
“En estos días somos testigos de la invasión armada y arbitraria de Ucrania, que responde a un proyecto expansionista que está causando muchas víctimas sobre todo civiles, tanto dolor y destrucción de edificios públicos y viviendas, y el éxodo, hasta ahora, de un millón y medio de prófugos: niños, mujeres y ancianos”, indicó.
Expresó su solidaridad con Ucrania y afirmó que la Iglesia repudia la violencia, ya que todo pueblo tiene el derecho inalienable de ser gestor de su destino y de vivir en libertad y en paz.
“Adherir al repudio es la verdadera manera de solidarizarnos con ese pueblo agredido, de reafirmar los principios de que el recurso a la violencia es siempre condenable y de que todo pueblo tiene el derecho inalienable de ser gestor de su destino y de vivir en libertad y en paz”, remarcó.
Agregó que “en estos días somos testigos de la invasión armada y arbitraria de Ucrania, que responde a un proyecto expansionista que está causando muchas víctimas sobre todo civiles, tanto dolor y destrucción de edificios públicos y viviendas, y el éxodo, hasta ahora, de un millón y medio de prófugos: niños, mujeres y ancianos”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia