Iglesia
23 de mayo de 2021 11:51Iglesia considera una necesidad urgente la reconciliación en Bolivia
En la Homilía se exhortó a la población a recibir el Espíritu Santo que anima a tener la capacidad de amar gratuitamente, aunque el reto no lo haga.


La Paz, 23 de mayo (ANF). - Las rencillas entre la población boliviana aún es evidente, al respecto el padre José Fuentes durante la homilía dominical en la solemnidad pentecostal, consideró que es urgente una reconciliación en Bolivia con el objetivo de trabajar en el bien común.
"Hoy en Bolivia necesitamos en forma urgente la reconciliación entre hermanos diferentes, entre regiones, entre grupos culturales, entre formas de pensar, entre ideologías distintas. El Espíritu es el que nos impulsa a la reconciliación, si nos dejamos. Las divisiones vienen de nosotros y de nuestra tendencia a actuar por nosotros mismos y sin Dios", precisó Fuentes
Estás reflexiones surgen durante la celebración del día de Pentecostés, es decir, la llegada del Espíritu Santo que debe tener la capacidad de generar cambios en los feligreses.
En ese contexto, Fuentes señaló que cuando no se cuenta con el Espíritu Santo, solo hay protagonismos personales, mientras esté presente se podrá entender y querer entre todos. "Podemos construir una comunidad con dones diferentes, con nacionalidades diferentes, entre los de culturas diferentes", agregó.
Además, señaló que el Espíritu Santo anima a tener la convicción, capacidad de amar gratuitamente, aunque no lo hagan. La pasión por el Evangelio, ánimo interior para trabajar por Cristo, capacidad misionera, lo estimula el Espíritu en cada uno de nosotros.
"Cuando la Iglesia se cierra, se enferma. El Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium invita a la Iglesia a no cerrarse ni aislarse, a no cerrarse en la parroquia, entre los que pensamos igual. Porque cuando la Iglesia se cierra, se enferma. Invita a que la Iglesia salga de sí misma, hacia la periferia, a dar testimonio del Evangelio y a encontrarse con los demás, en clara respuesta al mandato de Jesús", puntualizó.
Mientras que en la celebración de la misa en la catedral de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, exhortó a la población a unir esfuerzos y cumplir las medidas de bioseguridad para resguardar la salud de todos. Pidió oración para enfrentar y vencer la pandemia y a todos los males físicos, morales y espirituales.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia