Ir al contenido principal
 

Iglesia

El papa nombra a monseñor Fernando Bascopé auxiliar de la Diócesis de San Ignacio de Velasco

Bascopé Müller nació en Santa Cruz de la Sierra el 4 de abril de 1962. El papa Francisco aceptó su renuncia al gobierno de la Diócesis Castrense de Bolivia
29 de Junio, 2022
Compartir en:
Monseñor Fernando Bascopé Müller. Foto: CEB
Monseñor Fernando Bascopé Müller. Foto: CEB

La Paz, 29 de junio de 2022 (ANF).- El papa Francisco nombró a monseñor Fernando Bascopé Müller obispo auxiliar de la Diócesis de San Ignacio de Velasco, tras su renuncia al gobierno de la Diócesis Castrense de Bolivia.

Seguirá gobernando la Diócesis Castrense hasta el momento en que inaugure su Ministerio Episcopal en la Diócesis de San Ignacio de Velasco.

“Tengo el agrado de comunicarle que el Santo Padre Francisco se ha dignado aceptar la renuncia de S.E.R. Mons. Fernando Bascopé Müller S.D.B. al Gobierno de la Diócesis Castrense de Bolivia y, contextualmente, lo ha nombrado Obispo Titular de Fidoloma y Auxiliar de la Diócesis de San Ignacio de Velasco”, indica el comunicado de la Nunciatura Apostólica en Bolivia.

Sobre su biografía:

Bascopé Müller nació en Santa Cruz de la Sierra el 4 de abril de 1962. Después de culminar los estudios de bachillerato en el Colegio La Salle, ingresó en el noviciado de la Sociedad de San Francisco de Sales (Salesianos de Don Bosco) y durante el post noviciado en Lima obtuvo el título de Profesor de Educación Secundaria con especialidad en Filosofía y Religión.

Hizo la profesión perpetua en dicha Congregación el 22 de agosto de 1987. Fue enviado para proseguir sus estudios al Instituto Teológico Salesiano, en Cremisan (Israel), donde consiguió el bachillerato en Teología (1988-1991). Fue ordenado diácono el 31 de enero de 1991 y presbítero el 23 de septiembre del mismo año.

En 1998 obtuvo la Licenciatura en Filosofía en la Universidad del Valle, de Cochabamba y en el año 2000 la de Teología dogmática en la Pontificia Universidad Salesiana, en Roma.

Ha desempeñado diversos cargos:

–  1995-1997: Director en el pre noviciado salesiano de Cochabamba.

–  Responsable de la Comisión litúrgica en la Arquidiócesis de Cochabamba

–  2001-2005: Docente de Cristología en el Instituto Superior de Estudios Teológicos – ISET, Cochabamba.

–  2006-2009: Secretario para la Pastoral de la Conferencia Episcopal Boliviana.

También fue maestro de los Novicios de la Inspectoría Salesiana “Nuestra Señora de Copacabana”, de Bolivia. 

El 15 de julio de 2010, el papa Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de la Diócesis de El Alto y recibió la Consagración Episcopal el 9 de septiembre del mismo año.

Del 20 de marzo al 31 de agosto de 2013 fue administrador Apostólico de la Diócesis de El Alto.

El 24 de septiembre del 2014, el papa Francisco lo nombró Obispo Castrense para Bolivia.  Tomó posesión de dicha Circunscripción el 16 de enero de 2015.

//ANF//

Etiquetas

    Iglesia
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3