Ir al contenido principal
 

Iglesia

Presentan libro que describe la presencia jesuita en Santa Cruz en los últimos 100 años

“Los Jesuitas en Santa Cruz de la Sierra 1019- 2019” es una obra del P. Enrique Jordá de Arias, S.J, que describe un siglo de presencia y acción de la Compañía de Jesús en esa tierra oriental. Asimismo, es un aporte enriquecedor a la bibliografía de la historia eclesiástica boliviana.
10 de Marzo, 2022
Compartir en:
Presentación del libro “Los Jesuitas en Santa Cruz de la Sierra 1019- 2019” . Fotos: Campanas
Presentación del libro “Los Jesuitas en Santa Cruz de la Sierra 1019- 2019” . Fotos: Campanas

La Paz, 10 de marzo (ANF).- El 7 de marzo se realizó la presentación del libroLos jesuitas en Santa Cruz  de la Sierra 1919 - 2019”. El autor de esta obra es el jesuita Enrique Jordá de Arias quien a través del texto hace un aporte enriquecedor a la bibliografía de la historia eclesiástica de Bolivia.

“Con mi libro quiero mostrar el caminar de la iglesia y de la sociedad cruceña en la centuria 1919 – 2019, y no solamente eso, sino también dejar por escrito el cariño del pueblo cruceño, tan querendón con los jesuitas que fueron pasando por esta tierra hospitalaria”, aseguró el P. Jordá.

 En el texto, Jordá ve a sus compañeros jesuitas conviviendo a diario con dificultades y alegrías, ponderando y discerniendo con sencillez las situaciones de la sociedad y de la iglesia.  Describe cómo esta comunidad religiosa sigue las tensiones históricas locales, regionales, nacionales; y busca con los y las ciudadanas soluciones y el modo de proceder más conveniente, siempre según la situación.

De esta manera, el autor describe a los jesuitas involucrados en la vida cruceña diaria y que siempre procuraron hacer un camino desde lo más profundo de la vida pastoral.

Para el P. Bernardo Mercado, el autor del libro escapa a la frialdad bibliográfica de los textos de carácter histórico, porque se pueden percibir las alegrías las tristezas y las esperanzas del pueblo cruceño. Además, aparecen insignes personajes eclesiásticos y valerosos lideres políticos y sociales, pero también con la misma importancia agentes pastorales que hacen posible el día a día del caminar del pueblo de Dios

“Gracias padre Enrique por hacernos partícipes del conocimiento en estos últimos 100 años de historia de la Comunidad Nuestra Señora de la Merced. Gracias por haber enriquecido con tus varios escritos la bibliografía de la historia eclesiástica boliviana”, agregó Mercado.

El libro fue presentado en el contexto de la conmemoración del Año Ignaciano de la Compañía de Jesús, donde los jesuitas celebran los 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola, un evento en el que una bala de cañón en Pamplona, España, a travesara entre las piernas de San Ignacio de Loyola dejándolo convaleciente. A consecuencia de esa herida, del 20 de mayo de 1521, Ignacio de Loyola comenzó un peregrinaje interior de conocimiento de Cristo, mismo que, finalmente, desembocó en la fundación de esa orden religiosa.

CJL//

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3