Economía
16 de enero de 2022 16:07Viceministro Blanco: Trabajamos intensamente con Perú para que Ilo sea alternativa portuaria
Blanco indicó que otro de los problemas es la devolución de contenedores que tiene un plazo, y si no se devuelven en el plazo especificado, “las empresas navieras cobran multas y no entienden razones”.


La Paz, 16 de enero (ANF).- El viceministro de Comercio Exterior e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Benjamín Blanco, informó este domingo que el Gobierno lleva adelante un trabajo arduo con su similar del Perú para lograr que Ilo sea una alternativa portuaria frente a los recurrentes problemas que se presentan en el puerto de Chile para el comercio exterior boliviano.
“Se está trabajando de manera realmente intensa con el Perú para poder tener una alternativa, para que Ilo se convierta en una verdadera alternativa portuaria y tengamos la posibilidad de poder, en caso de que sucedan estas cosas, desviar nuestro comercio y poder utilizar otros puertos”, señaló el viceministro en entrevista con el canal estatal.
Desde mediados de diciembre de 2021, la lentitud y burocracia en la prueba anticovid en el puesto fronterizo chileno de Tambo Quemado, retrasa el ingreso de cientos camiones bolivianos con productos de exportación al puerto.
“Esta demora es un perjuicio para el comercio exterior boliviano”, remarcó Blanco.
Dijo que Bolivia paga un 33% más de lo que el resto de los países para salir al océano y estas demoras hacen que se multiplique y sea mucho más grande el cobro.
“Si estamos apenas a dos tercios de lo que necesitamos cruzar por ese puerto (chileno), entonces estamos teniendo dificultades con el cumplimiento de contratos porque al momento que el barco se va, se fue, no esperan a que lleguen los camiones que faltan, entonces existen varios problemas”, lamentó la autoridad.
Blanco indicó que otro de los problemas es la devolución de contenedores que tiene un plazo, y si no se devuelven en el plazo especificado, “las empresas navieras cobran multas y no entienden razones”.
“Nosotros ahí reclamamos que deben tener en cuenta estas situaciones especiales (de retrasos que se dan en el Puerto de Chile), pero van corriendo las multas que se cobran día a día, además que los costos relacionados a la sobre estadía de las personas en puerto también deben ser asumidos por los operadores comerciales, por las empresas de transporte y por los conductores”, dijo.
Explicó que son varios los costos y perjuicios que tiene el comercio exterior boliviano que recurrentemente se van presentando, por lo que los esfuerzos con las autoridades peruanas para acceder al puerto de Ilo representan una importante opción.
“Esperamos que durante este año gracias al estrecho nivel de relacionamiento que tenemos con el gobierno del Perú, se puedan dar avances importantes y podamos estar dando buenas noticias a nuestra población”, apuntó.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Mineros exigen venta de explosivos: En el Cerro Rico usamos dinamita, fulminantes, nitrato y guía
-
Bolivia registró casi $us 40 mil millones en 10 años de exportación de gas natural
-
ANAPO niega agio, asegura que el maíz no se puede guardar y cada año se siembra menos
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia