Ir al contenido principal
 

Economía

Transfieren Metalúrgica Vinto-Antimonio este lunes

ANF P0319 11:58:30 05-11-2000 ECO PRIVATIZACION - VINTO/ANTIMONIO Transfieren Metalúrgica Vinto-Antimonio este lunes --Promoción de Vinto-Antimonio en Londres fue exitosa La Paz 5 nov (ANF).- Esta lunes transfieren el último eslabón de la industria minera boliviana: la Metalúrgica Vinto-Antimonio, operación desprendida de Vinto-Estaño para facilitar la transferencia de la metalurgia a la iniciativa privada. La operación es parte del compromiso del gobierno con el FMI en la carta de Intensiones, suscrita en diciembre de 1999. Tanto la fundición de estaño como los yacimientos pertenecientes a la Corporación Minera se encuentran en la actualidad bajo administración privada mediante una diversidad de contratos: de arrendamiento, riesgo compartido o "Joint Ventures", y administración por invitación por un tiempo no menor a 10 años. Carlos Romero, director de la Unidad de Reordenamiento, responsable de la privatización y transferencia de las empresas del Estado, Carlos Romero confía en el cierre adecuado de esta transferencia. El anterior Gobierno (1993-1997) no pudo capitalizar la fundición de Vinto por lo que la actual administración dividió su privatización por unidades: estaño y antimonio. Se reiteró que hay cuatro interesadas en esta operación que compraron los pliegos de especificaciones en el extendido período de oferta. La apertura de ofertas se iniciará a las 9 am. para proceder a la respectiva recepción hasta hr.10. am. Esta licitación tiene por objeto vender los activos y derechos de la Fundición de Antimonio de lo que fue Empresa Metalúrgica Vinto en favor de una empresa especializada con capacidad económica, financiera y técnica, que permita el ingreso de capital, tecnología, prácticas comerciales y de gestión privada de modo que la fundidora reinicie pronto sus actividades, explicó Romero. El Banco de inversiones de este proceso es Paribas, la que asesoró al Ministerio de Comercio Exterior, Inversión y Privatización en la transferencia a privados de la Metalúrgica Vinto-Estaño. Vinto- antimonio es en la actualidad una de las tres empresas importantes restantes para su privatización junto a Redes de gas GLP de YPFB y ECOBOL. En los dos anteriores meses, autoridades del Viceministerio de Inversión y Privatización, de COMIBOL, de la propia EMV y Paribas realizaron en Londres el "road show" o gira de promoción para interesar a los probables inversores sobre las conveniencias que ofrecían las empresas señaladas para la privatización. Se espera que la empresa adjudicatario de EMV Antimonio priorice el tratamiento de minerales bolivianos, factor predominante para continuar con los objetivos enunciados. Del mismo modo deberá constituirse en una fuente de generación de empleo y tributos, en apoyo a la actividad minera de explotación y concentración de antimonio y otros minerales en el país. La planta fue diseñada para el tratamiento de concentrados sulfurosos de antimonio, con un promedio del 63.2% de antimonio y del 0,5% de plomo y ácido sulfúrico combinados. Hasta 1986 la planta operó produciendo antimonio metálico y trióxido de antimonio. La crisis de los minerales del año 1985 determinó la paralización de la planta. HACE ALGUNOS MESES La dirección de la Unidad de Reordenamiento recordó que la licitación pública para la transferencia de EMV-Estaño y del centro minero Huanuni se realizó el 21 de diciembre de 1999 con la participación de Allied Deals PLC, Commonwealth Development Corporation-compañía minera del sur, COMSUR. Allied Deals ofertó por el conjunto de las dos empresas la suma de SUS.27.837.035.--, de la que SUS.14.751.349.-- correspondieron a la compra de activos de ambas unidades económicas y el saldo al contrato de riesgo compartido para el centro minero de Huanuni. La EMV-Antimonio fue establecida en 1976 como parte de las operaciones de la entonces Empresa Nacional de Fundiciones, ENAF, creada en 1966. La construcción de la planta comenzó en 1973, iniciando operaciones en enero de 1976. En 1989 la EMV-Antimonio llevó a cabo un nuevo proyecto tecnológico para la producción de trióxido de antimonio a partir de concentrados sulfurosos. El mismo se refería a la producción del trióxido usando los hornos rotatorios de tambor corto en un proceso de volatilización directa controlada. Este proceso operó satisfactoriamente durante más de 10 años. La transferencia de Vinto-Antimonio se realiza en el marco de la Ley de Privatización 1330 del 24 de abril de 1992 que "autoriza a las empresas, entidades e instituciones del sector público a enajenar los activos, bienes, valores, acciones y derechos de su propiedad y transferirlos a personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras". (MM)
5 de Noviembre, 2000
Compartir en:
ANF P0319 11:58:30 05-11-2000ECO PRIVATIZACION - VINTO/ANTIMONIOTransfieren Metalúrgica Vinto-Antimonio este lunes--Promoción de Vinto-Antimonio en Londres fue exitosaLa Paz 5 nov (ANF).- Esta lunes transfieren el último eslabón de la industria minera boliviana: la Metalúrgica Vinto-Antimonio, operación desprendida de Vinto-Estaño para facilitar la transferencia de la metalurgia a la iniciativa privada. La operación es parte del compromiso del gobierno con el FMI en la carta de Intensiones, suscrita en diciembre de 1999. Tanto la fundición de estaño como los yacimientos pertenecientes a la Corporación Minera se encuentran en la actualidad bajo administración privada mediante una diversidad de contratos: de arrendamiento, riesgo compartido o "Joint Ventures", y administración por invitación por un tiempo no menor a 10 años. Carlos Romero, director de la Unidad de Reordenamiento, responsable de la privatización y transferencia de las empresas del Estado, Carlos Romero confía en el cierre adecuado de esta transferencia. El anterior Gobierno (1993-1997) no pudo capitalizar la fundición de Vinto por lo que la actual administración dividió su privatización por unidades: estaño y antimonio.Se reiteró que hay cuatro interesadas en esta operación que compraron los pliegos de especificaciones en el extendido período de oferta. La apertura de ofertas se iniciará a las 9 am. para proceder a la respectiva recepción hasta hr.10. am.Esta licitación tiene por objeto vender los activos y derechos de la Fundición de Antimonio de lo que fue Empresa Metalúrgica Vinto en favor de una empresa especializada con capacidad económica, financiera y técnica, que permita el ingreso de capital, tecnología, prácticas comerciales y de gestión privada de modo que la fundidora reinicie pronto sus actividades, explicó Romero.El Banco de inversiones de este proceso es Paribas, la que asesoró al Ministerio de Comercio Exterior, Inversión y Privatización en la transferencia a privados de la Metalúrgica Vinto-Estaño. Vinto-antimonio es en la actualidad una de las tres empresas importantes restantes para su privatización junto a Redes de gas GLP de YPFB y ECOBOL. En los dos anteriores meses, autoridades del Viceministerio de Inversión y Privatización, de COMIBOL, de la propia EMV y Paribas realizaron en Londres el "road show" o gira de promoción para interesar a los probables inversores sobre las conveniencias que ofrecían las empresas señaladas para la privatización.Se espera que la empresa adjudicatario de EMV Antimonio priorice el tratamiento de minerales bolivianos, factor predominante para continuar con los objetivos enunciados. Del mismo modo deberá constituirse en una fuente de generación de empleo y tributos, en apoyo a la actividad minera de explotación y concentración de antimonio y otros minerales en el país.La planta fue diseñada para el tratamiento de concentrados sulfurosos de antimonio, con un promedio del 63.2% de antimonio y del 0,5% de plomo y ácido sulfúrico combinados. Hasta 1986 la planta operó produciendo antimonio metálico y trióxido de antimonio. La crisis de los minerales del año 1985 determinó la paralización de la planta.HACE ALGUNOS MESESLa dirección de la Unidad de Reordenamiento recordó que la licitación pública para la transferencia de EMV-Estaño y del centro minero Huanuni se realizó el 21 de diciembre de 1999 con la participación de Allied Deals PLC, Commonwealth Development Corporation-compañía minera del sur, COMSUR.Allied Deals ofertó por el conjunto de las dos empresas la suma de SUS.27.837.035.--, de la que SUS.14.751.349.-- correspondieron a la compra de activos de ambas unidades económicas y el saldo al contrato de riesgo compartido para el centro minero de Huanuni.La EMV-Antimonio fue establecida en 1976 como parte de las operaciones de la entonces Empresa Nacional de Fundiciones, ENAF, creada en 1966. La construcción de la planta comenzó en 1973, iniciando operaciones en enero de 1976.En 1989 la EMV-Antimonio llevó a cabo un nuevo proyecto tecnológico para la producción de trióxido de antimonio a partirde concentrados sulfurosos. El mismo se refería a la producción del trióxido usando los hornos rotatorios de tambor corto en un proceso de volatilización directa controlada. Este proceso operó satisfactoriamente durante más de 10 años.La transferencia de Vinto-Antimonio se realiza en el marco de la Ley de Privatización 1330 del 24 de abril de 1992 que "autoriza a las empresas, entidades e instituciones del sector público a enajenar los activos, bienes, valores, acciones y derechos de su propiedad y transferirlos a personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras". (MM)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3