Ir al contenido principal
 

Economía

TDE: El sistema eléctrico de Bolivia es débil, pero falta seguridad.

ANF A0474 16:03:30 13-06-2007 ECO ENERGIA-CORTE-FALLAS-SOLUCIONES. TDE: El sistema eléctrico de Bolivia es débil, pero falta seguridad. La Paz, 13 jun (ANF). - El sistema eléctrico de Bolivia es débil y requiere inversiones para fortalecerlo, pero el ingreso de capital necesario demanda que el Estado brinde seguridad y el gobierno defina reglas claras, asegura el vicepresidente de la Transportadora de Electricidad (TDE), Fabio Sarmiento. El descaecimiento del sistema eléctrico fue comprobado este miércoles, no sólo con el corte del suministro en la línea de transmisión, sino sobre todo con la demora de la restitución del servicio, entre 30 y 60 minutos, cuando el transporte fue reconectado en "dos minutos". En tanto que el superintendente interino de Electricidad, Jorge Choque, aseguró con énfasis que "no hay peligro de racionamiento en este año". Sin embargo, reconoció que el 2008 sí hay un riesgo latente si reduce la reserva, por lo que la entidad pidió a las empresas que realicen las inversiones que se necesitan. El país está a tiempo de evitar problemas de recortes y racionamiento de energía eléctrica, pero las decisiones deben ser adoptadas en el plazo más corto posible, para evitar que el 2009 se interrumpa el suministro de este servicio. REGLAS CLARAS: Para fortalecerse, el sistema exige inversiones, pero esa participación demanda "reglas claras", porque sin la definición de las normas los dueños del capital no traerán los fondos que se requieren, remarcó Sarmiento. Se debe recordar, que el gobierno abrió la posibilidad de que el Estado retome la generación de energía eléctrica, dado que las empresas no quieren aceptar el reto. El ejecutivo de TDE recordó que el gobierno anunció la modificación de las leyes de inversiones, por lo que en el sector están "deseosos de saber cuáles son esas condiciones para definir inversiones" en el rubro, puesto que "sin saber las reglas de juego es muy difícil jugar", por lo que una vez se conozcan éstas "se decide en qué medida la empresa puede participar". Efectivamente, la administración Morales anunció el cambio de la Ley de Electricidad y otras normas para obligar a invertir tanto en generación como en transporte de energía eléctrica. CAPACIDAD INSTALADA: El Vicepresidente de TDE aseguró que la capacidad de transporte de energía eléctrica está siendo utilizada inclusive por encima del cien por cien, por la necesidad de garantizar el suministro. Bolivia tiene "problemas de tiempo", porque "una línea tiene un límite máximo de funcionamiento", debido a la temperatura del cable, "durante minutos se puede pasar del máximo para resolver un problema puntual", a lo que se recurrió en muchas ocasiones, explicó El occidente de Bolivia, sobre todo La Paz, requiere una línea alternativa de transporte eléctrico, para cubrir de inmediato cualquier falla que se produzca en el sistema primigenio, con lo cual se lograría "seguridad" ante los eventos que puedan interrumpir el suministro. De igual manera, el Sur demanda mayor capacidad de transmisión, por la reactivación de la minería y el ingreso en producción de proyectos como San Cristóbal, San Bartolomé y otros. EN PENUMBRAS: Este miércoles, las ciudades de La Paz y El Alto amanecieron sin energía eléctrica, debido a problemas en la línea de transmisión entre Oruro y La Paz, a unos 71 kilómetros de Vinto. Las causas son "naturales" y suelen ocurrir, aseguró el superintendente interino de Electricidad, Jorge Choque. El Vicepresidente de TDE informó que a las 6:31 horas de esta mañana se produjo "un incidente" y que una delegación está investigando las causas. Sin embargo, afirmó que "el sistema eléctrico es muy débil". El origen puede ser atmosférico o humano. La autoridad reguladora explicó que no cayó la línea de transmisión, sino que el choque de algún objeto provocó la interrupción, pero la restitución fue en cuestión "de dos minutos", pero la reposición del servicio a los usuarios finales demoró 35 minutos. Sin embargo, el Superintendente ignoraba que en algunas zonas el corte duró casi una hora. El apagón comenzó a las 6:20 de la mañana y duró entre 30 y 60 minutos en las distintas zonas de ambas ciudades. El corte no fue originado en la distribución, sino en otra parte de la cadena que suministra el servicio, explicaron en Electropaz al destacar que una vez restituida la provisión, la compañía reanudó el servicio. El informe fue confirmado por el Superintendente interino. //JTI// //-. -. -. -.
13 de Junio, 2007
Compartir en:
ANF A0474 16:03:30 13-06-2007ECO ENERGIA-CORTE-FALLAS-SOLUCIONES.TDE: El sistema eléctrico de Bolivia es débil, pero falta seguridad.La Paz, 13 jun (ANF). - El sistema eléctrico de Bolivia es débil y requiere inversiones para fortalecerlo, pero el ingreso de capital necesario demanda que el Estado brinde seguridad y el gobierno defina reglas claras, asegura el vicepresidente de la Transportadora de Electricidad (TDE), Fabio Sarmiento.El descaecimiento del sistema eléctrico fue comprobado este miércoles, no sólo con el corte del suministro en la línea de transmisión, sino sobre todo con la demora de la restitución del servicio, entre 30 y 60 minutos, cuando el transporte fue reconectado en "dos minutos".En tanto que el superintendente interino de Electricidad, Jorge Choque, aseguró con énfasis que "no hay peligro de racionamiento en este año". Sin embargo, reconoció que el 2008 sí hay un riesgo latente si reduce la reserva, por lo que la entidad pidió a las empresas que realicen las inversiones que se necesitan. El país está a tiempo de evitar problemas de recortes y racionamiento de energía eléctrica, pero las decisiones deben ser adoptadas en el plazo más corto posible, para evitar que el 2009 se interrumpa el suministro de este servicio. REGLAS CLARAS:Para fortalecerse, el sistema exige inversiones, pero esa participación demanda "reglas claras", porque sin la definición de las normas los dueños del capital no traerán los fondos que se requieren, remarcó Sarmiento. Se debe recordar, que el gobierno abrió la posibilidad de que el Estado retome la generación de energía eléctrica, dado que las empresas no quieren aceptar el reto.El ejecutivo de TDE recordó que el gobierno anunció la modificación de las leyes de inversiones, por lo que en el sector están "deseosos de saber cuáles son esas condiciones para definir inversiones" en el rubro, puesto que "sin saber las reglas de juego es muy difícil jugar", por lo que una vez se conozcan éstas "se decide en qué medida la empresa puede participar".Efectivamente, la administración Morales anunció el cambio de la Ley de Electricidad y otras normas para obligar a invertir tanto en generación como en transporte de energía eléctrica.CAPACIDAD INSTALADA:El Vicepresidente de TDE aseguró que la capacidad de transporte de energía eléctrica está siendo utilizada inclusive por encima del cien por cien, por la necesidad de garantizar el suministro.Bolivia tiene "problemas de tiempo", porque "una línea tiene un límite máximo de funcionamiento", debido a la temperatura del cable, "durante minutos se puede pasar del máximo para resolver un problema puntual", a lo que se recurrió en muchas ocasiones, explicóEl occidente de Bolivia, sobre todo La Paz, requiere una línea alternativa de transporte eléctrico, para cubrir de inmediato cualquier falla que se produzca en el sistema primigenio, con lo cual se lograría "seguridad" ante los eventos que puedan interrumpir el suministro.De igual manera, el Sur demanda mayor capacidad de transmisión, por la reactivación de la minería y el ingreso en producción de proyectos como San Cristóbal, San Bartolomé y otros.EN PENUMBRAS:Este miércoles, las ciudades de La Paz y El Alto amanecieron sin energía eléctrica, debido a problemas en la línea de transmisión entre Oruro y La Paz, a unos 71 kilómetros de Vinto. Las causas son "naturales" y suelen ocurrir, aseguró el superintendente interino de Electricidad, Jorge Choque.El Vicepresidente de TDE informó que a las 6:31 horas de esta mañana se produjo "un incidente" y que una delegación está investigando las causas. Sin embargo, afirmó que "el sistema eléctrico es muy débil". El origen puede ser atmosférico o humano. La autoridad reguladora explicó que no cayó la línea de transmisión, sino que el choque de algún objeto provocó la interrupción, pero la restitución fue en cuestión "de dos minutos", pero la reposición del servicio a los usuarios finales demoró 35 minutos. Sin embargo, el Superintendente ignoraba que en algunas zonas el corte duró casi una hora. El apagón comenzó a las 6:20 de la mañana y duró entre 30 y 60 minutos en las distintas zonas de ambas ciudades.El corte no fue originado en la distribución, sino en otra parte de la cadena que suministra el servicio, explicaron en Electropaz al destacar que una vez restituida la provisión, la compañía reanudó el servicio. El informe fue confirmado por el Superintendente interino. //JTI////-. -. -. -.

Etiquetas