Ir al contenido principal
 

Economía

Tarifas para el transporte urbano

AH5618 r ECO abonado YYYY LP 09- TRANSPORTE-TARIFAS Tarifas para el transporte urbano no deben superar 14 por ciento -- Los pasajes interprovinciales e interdepartamentales tienen que oscilar entre 4 y 7 por ciento -- Negocian tarifas con los distintos sectores del transporte público La Paz, 09 dic (ANF).- En el gobierno y en los transportistas hay voluntad para encontrar una solución que ponga fin a una situación caótica en el cobro de pasajes, afirmó el viceministro de Transportes, Raul Prada. El incremento en las tarifas para el transporte de pasajeros en el área urbana no debe superar el 14 por ciento, reiteró el viceministro del área al informar que las negociaciones se realizan con dirigentes de los distintos sectores de choferes. El incremento de los precios para los carburantes incide en 13,72 por ciento en la estructura de costos del transporte público urbano, aclaró Prada al reiterar que el incremento no debe superar el 14 por ciento. Sobre el costo de pasajes para viajes interdepartamentales e interprovinciales, el Viceministro afirmó que aunque existe la libre oferta y demanda, el máximo incremento debe ser de siete por ciento, porque la incidencia del aumento de precios para los carburantes oscila entre 4 y 7 por ciento. El detalle de la estructura de costos es como sigue: Componentes Variación porcentual En estructura total Incremento Variación ---------------------------------------------------------- Insumos 50 % 7,64 3,82 Carburantes 30 % 28,0 8,4 Mano de obra 20 % 7,5 1,5 ---------------------------------------------------------- TOTAL 100 % 13,72 En la última negociación, 1996, el tipo de cambio del dólar estaba en 4,97 y en la actualidad en 5,35 bolivianos, esto representa un incremento de 7,64 por ciento, lo que multiplicado al 50 % que representa este componente en el total entonces la variación es de 3,82 por ciento. En cuanto al segundo item de la estructura de costos, el precio de los carburantes corresponde al 30 por ciento del total; en tanto que la mano de obra sólo 20 por ciento. En las negociaciones con los transportistas se está tratando el incremento de tarifas, teniendo en cuenta la subida de los precios para los carburantes, y no temas adicionales, aclaró Prada. El Viceministro de Transportes, Comunicaciones y Aeronaútica Civil informó que las negociaciones se las realiza tanto con los choferes sindicalizados como los de la Asociación de Transporte Libre (ATL). Los representantes de los choferes "están llanos a dar una solución" en el menor tiempo posible, acotó al finalizar. (JTI) 09-12-97 21:24 XXXX
9 de Diciembre, 1997
Compartir en:
TRANSPORTE-TARIFAS Tarifas para el transporte urbano no deben superar 14 por ciento -- Los pasajes interprovinciales e interdepartamentales tienen que oscilar entre 4 y 7 por ciento -- Negocian tarifas con los distintos sectores del transporte público La Paz, 09 dic (ANF).- En el gobierno y en los transportistas hay voluntad para encontrar una solución que ponga fin a una situación caótica en el cobro de pasajes, afirmó el viceministro de Transportes, Raul Prada. El incremento en las tarifas para el transporte de pasajeros en el área urbana no debe superar el 14 por ciento, reiteró el viceministro del área al informar que las negociaciones se realizan con dirigentes de los distintos sectores de choferes. El incremento de los precios para los carburantes incide en13,72 por ciento en la estructura de costos del transporte público urbano, aclaró Prada al reiterar que el incremento no debe superar el 14 por ciento. Sobre el costo de pasajes para viajes interdepartamentales e interprovinciales, el Viceministro afirmó que aunque existe la libre oferta y demanda, el máximo incremento debe ser de siete por ciento, porque la incidencia del aumento de precios para los carburantes oscila entre 4 y 7 por ciento. El detalle de la estructura de costos es como sigue: Componentes Variación porcentual En estructura total Incremento Variación ---------------------------------------------------------- Insumos 50 % 7,64 3,82 Carburantes 30 % 28,0 8,4 Mano de obra 20 % 7,5 1,5 ---------------------------------------------------------- TOTAL 100 % 13,72 En la última negociación, 1996, el tipo de cambio del dólarestaba en 4,97 y en la actualidad en 5,35 bolivianos, esto representa un incremento de 7,64 por ciento, lo que multiplicado al 50 % que representa este componente en el totalentonces la variación es de 3,82 por ciento. En cuanto al segundo item de la estructura de costos, el precio de los carburantes corresponde al 30 por ciento del total; en tanto que la mano de obra sólo 20 por ciento. En las negociaciones con los transportistas se está tratando el incremento de tarifas, teniendo en cuenta la subidade los precios para los carburantes, y no temas adicionales, aclaró Prada. El Viceministro de Transportes, Comunicaciones y Aeronaútica Civil informó que las negociaciones se las realiza tanto con los choferes sindicalizados como los de la Asociación de Transporte Libre (ATL). Los representantes de los choferes "están llanos a dar una solución" en el menor tiempo posible, acotó al finalizar. (JTI) 09-12-97 21:24XXXX

Etiquetas