Ir al contenido principal
 

Economía

Surgen primeras fricciones entre AFP "Previsión" y Gobierno

AK4148 r eco ABONADO BANCO YYYY LP 27- FRICCIONES/AFPs/GOBIERNO Surgen primeras fricciones entre AFP "Previsión" y Gobierno .- Secretario de Capitalización invita a ejecutivo de AFP probar que decreto 24666 afecta intereses de esa entidad.- Las AFPs conocía ya en mayo la disposición .- La Paz, 27 Jun (ANF).- Las primeras fricciones entre las AFPs y el Gobierno surgiron, este viernes, cuando el Secretario de Capitalización, Edgar Saravia invitó al vicepresidente de la Administradora de Fondos de Pensiones "Previsión BBV", Jesús Marías de la Fuentes a probar que el decreto 24666 afecta los intereses económicos de esas entidades. Señaló que las AFPs conocían sobre la aprobación del decreto 24666, pues se conversó desde mayo pasado sobre el tema, fundamentalmente tratando de atender las preocupaciones que podrían haber tenido. La autoridad explicó que el objetivo era tratar de estructurar una medida que sea consistente con la legislación vigente en el país; que se constituya en una disposición reglamentaria de las leyes y que no afecte el negocio de las AFPs e introduzca un elemento de seguridad y confianza. De las Fuentes, es vicepresidente de la AFP "Previsión BBV", entidad que está integrada por el Banco español Bilbao Vizcaya, como accionista mayoritario y los socios bolivianos: Banco BISA y el Grupo GRafulic. Con énfasis, Saravia dijo que lo más conveniente sería que De las Fuentes demuestre "desde qué punto de vista se afecta la parte del negocio como AFP" con la disposicion aprobada por el Poder Ejecutivo. "Sería positivo -dijo- que me desmuestre si por lo menos en algunos centavos le estamos afectando". Añadió que de probar esa situación el ejecutivo de la AFP "Previsión", la autoridad cambiaría de posición. Sin embargo, ratificó que con el Decreto 24666 no existe ningún costo adicional para las AFPs, porque el constituir los recursos de la capitalización es una muestra de seriedad y de garantía absolutas de que el Fondo de Capitalización Colectiva (FCC) con sus beneficios (Bono Sol y reposición de gastos funerarios) llegarán a los beneficiarios (los bolivianos elegibles). De las Fuentes declaró a un medio de prensa que el decreto 24666 aprobado recientemente por el Gobieno no estaba en el contrato de servicio que firmaron con la Superintendencia de Pensiones. Aseguró que la constitución del fideicomiso no está contemplada entre sus funciones y que la Ley de Pensiones establece que las AFPs deberá como objeto social único administrar y representar los fondos de pensiones. Dijo que una modificación de este tipo crea distorciones en el inicio del nuevo sistema de pensiones porque las reglas para el funcionamiento de las AFPs no están claras. En su criterio este tipo de actitudes "crea distorsión en el manejo e inicio del sistema de pensiones que, en cualquier país, debe comenzar con relgas claras y sencillas sin tener en el primer tiempo variaciones que induzcan a creer que se cambia el sistema". (JCR) 27-06-97 16:46 XXXX
27 de junio, 1997 - 17:21
Compartir en:
FRICCIONES/AFPs/GOBIERNO Surgen primeras fricciones entre AFP "Previsión" y Gobierno .- Secretario de Capitalización invita a ejecutivo de AFP probar que decreto 24666 afecta intereses de esa entidad.- Las AFPs conocía ya en mayo la disposición .- La Paz, 27 Jun (ANF).- Las primeras fricciones entre las AFPs y el Gobierno surgiron, este viernes, cuando el Secretariode Capitalización, Edgar Saravia invitó al vicepresidente de laAdministradora de Fondos de Pensiones "Previsión BBV", Jesús Marías de la Fuentes a probar que el decreto 24666 afecta los intereses económicos de esas entidades. Señaló que las AFPs conocían sobre la aprobación del decreto 24666, pues se conversó desde mayo pasado sobre el tema, fundamentalmente tratando de atender las preocupaciones que podrían haber tenido. La autoridad explicó que el objetivo era tratar de estructurar una medida que sea consistente con la legislación vigente en el país; que se constituya en una disposición reglamentaria de las leyes y que no afecte el negocio de las AFPs e introduzca un elemento de seguridad y confianza. De las Fuentes, es vicepresidente de la AFP "Previsión BBV", entidad que está integrada por el Banco español Bilbao Vizcaya, como accionista mayoritario y los socios bolivianos: Banco BISA y el Grupo GRafulic. Con énfasis, Saravia dijo que lo más conveniente sería que De las Fuentes demuestre "desde qué punto de vista se afecta laparte del negocio como AFP" con la disposicion aprobada por el Poder Ejecutivo. "Sería positivo -dijo- que me desmuestre si por lo menos enalgunos centavos le estamos afectando". Añadió que de probar esa situación el ejecutivo de la AFP "Previsión", la autoridad cambiaría de posición. Sin embargo, ratificó que con el Decreto 24666 no existe ningún costo adicional para las AFPs, porque el constituir los recursos de la capitalización es una muestra de seriedad y de garantía absolutas de que el Fondo de Capitalización Colectiva (FCC) con sus beneficios (Bono Sol y reposición de gastos funerarios) llegarán a los beneficiarios (los bolivianos elegibles). De las Fuentes declaró a un medio de prensa que el decreto 24666 aprobado recientemente por el Gobieno no estaba en el contrato de servicio que firmaron con la Superintendencia de Pensiones. Aseguró que la constitución del fideicomiso no está contemplada entre sus funciones y que la Ley de Pensiones establece que las AFPs deberá como objeto social único administrar y representar los fondos de pensiones. Dijo que una modificación de este tipo crea distorciones en el inicio del nuevo sistema de pensiones porque las reglas parael funcionamiento de las AFPs no están claras. En su criterio este tipo de actitudes "crea distorsión en el manejo e inicio del sistema de pensiones que, en cualquier país, debe comenzar con relgas claras y sencillas sin tener en el primer tiempo variaciones que induzcan a creer que se cambiael sistema". (JCR) 27-06-97 16:46XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3