Economía
28 de julio de 2021 08:39Senado sanciona crédito de $us 109 MM para cubrir "vacío financiero" generado por bonos de Áñez
Se trata de un crédito de 100 millones de euros (aproximadamente $us 109 MM) otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) a Bolivia.


La Paz, 28 de julio (ANF). – La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley para dar curso a un crédito de $us 109 millones destinado a cubrir el “vacío económico” en el Tesoro General de la Nacional (TGN) generado por el pago de los bonos Canasta y Familia promovidos por el gobierno de Jeanine Áñez en la gestión 2020.
La ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, explicó al pleno del Senado que el proyecto de Ley “Apoyo a Familias más Vulnerables por Covid-19” está destinado a cubrir el “vacío financiero” generado al TGN a partir de la cancelación de los bonos Canasta y Familia en 2020, según una nota de prensa de esa cartera de Estado.
“En la gestión 2020, la administración del Gobierno de facto, utilizó recursos del TGN para el pago de bonos generando una brecha y vacío fiscal, por lo que ahora corresponde apoyar al Tesoro reponiendo esos recursos”, declaró Mendoza.
Se trata de un crédito de 100 millones de euros, –aproximadamente $us 109 MM–, otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) a Bolivia representado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD); fue remitida el miércoles al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Mendoza enfatizó que la AFD movilizó un préstamo soberano del orden de 75 millones de euros para cubrir los gastos erogados por el bono Familia y 25 millones de euros para el bono Canasta Familiar, con el fin de reponer los gastos erogados por ambos bonos. Estas dos medidas ya fueron pagadas a la población en 2020.
El préstamo tendrá un plazo de amortización de 15 años con cinco años de gracia. El vencimiento de pago de cuota es por semestre vencido, siendo la cuota de pago de capital de cinco millones de euros de enero de 2026 a junio 2035 con una tasa de interés que se define para cada desembolso, que a la fecha existe aproximadamente 0.724% a la fecha. El repago de la deuda será mediante el TGN.
El gobierno de Áñez canceló los bonos en un momento de crisis producto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), toda la actividad económica se había paralizado y las familias enfrentaban la falta de ingresos económicos.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes