Ir al contenido principal
 

Economía

Se logró superávit en el saldo comercial de $us. 223,04 millones.

ANF G5484 16:35:57 22-09-2005 ECO INE-SALDO-COMERCIAL. Se logró superávit en el saldo comercial de $us. 223,04 millones. La Paz, 22, SET, (ANF).- El saldo comercial de Bolivia, registró un superávit de 223,04 millones de dólares de enero a julio de 2005, comportamiento similar al registrado en similar periodo del año 2004, cuando se alcanzó superávit de 234,60 millones de dólares, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las exportaciones1 llegaron a 1.468,86 millones de dólares, monto superior en 17,44% al presentado en igual lapso de tiempo de 2004, en el que ascendió a 1.250,76 millones de dólares. Por su parte, las importaciones, en el mismo periodo, ascendieron a 1.245,82 millones de dólares, monto mayor en 22,60% al registrado de enero a julio de 2004, cuando se registraron 1.016,16 millones de dólares. El incremento de 17,44% en las exportaciones, se debió al aumento de las ventas de las actividades de Extracción de Hidrocarburos 45,74%, Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 43,83%, y Extracción de Minerales 10,38%. Por el contrario, las exportaciones de la actividad de la Industria Manufacturera disminuyeron en 4,40%. El crecimiento de las importaciones en 22,60%, se debió principalmente al aumento de las categorías Materias Primas y Productos Intermedios en 28,11%, Bienes de Capital 17,23% y Bienes de Consumo 13,76%. El INE destacó el incremento de la importación de la categoría Diversos en 88,95%, principalmente por la importación de Oro. En el periodo de análisis, el Saldo Comercial de Bolivia, según país coparticipe, presentó el siguiente comportamiento: con Brasil se obtuvo superávit de 199,31 millones de dólares, explicado por 492,01 millones de dólares de exportación y 292,69 millones de importación. Con Estados Unidos, un superávit de 25,76 millones de dólares, Venezuela 87,29 millones y Colombia 66,76 millones. Contrariamente, se presentó déficit de 64,54 millones de dólares con Argentina, 59,43 millones de dólares con Chile y de 8,67 millones de dólares con Perú.//MAM//.
22 de Septiembre, 2005
Compartir en:
ANF G5484 16:35:57 22-09-2005ECO INE-SALDO-COMERCIAL.Se logró superávit en el saldo comercial de $us. 223,04 millones.La Paz, 22, SET, (ANF).- El saldo comercial de Bolivia, registró un superávit de 223,04 millones de dólares de enero a julio de 2005, comportamiento similar al registrado en similar periodo del año 2004, cuando se alcanzó superávit de 234,60 millones de dólares, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE).Las exportaciones1 llegaron a 1.468,86 millones de dólares, monto superior en 17,44% al presentado en igual lapso de tiempo de 2004, en el que ascendió a 1.250,76 millones de dólares.Por su parte, las importaciones, en el mismo periodo, ascendieron a 1.245,82 millones de dólares, monto mayor en 22,60% al registrado de enero a julio de 2004, cuando se registraron 1.016,16 millones de dólares.El incremento de 17,44% en las exportaciones, se debió al aumento de las ventas de las actividades de Extracción de Hidrocarburos 45,74%, Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 43,83%, y Extracción de Minerales 10,38%. Por el contrario, las exportaciones de la actividad de la Industria Manufacturera disminuyeron en 4,40%.El crecimiento de las importaciones en 22,60%, se debió principalmente al aumento de las categorías Materias Primas y Productos Intermedios en 28,11%, Bienes de Capital 17,23% y Bienes de Consumo 13,76%.El INE destacó el incremento de la importación de la categoría Diversos en 88,95%, principalmente por la importación de Oro.En el periodo de análisis, el Saldo Comercial de Bolivia, según país coparticipe, presentó el siguiente comportamiento: con Brasil se obtuvo superávit de 199,31 millones de dólares, explicado por 492,01 millones de dólares de exportación y 292,69 millones de importación.Con Estados Unidos, un superávit de 25,76 millones de dólares, Venezuela 87,29 millones y Colombia 66,76 millones. Contrariamente, se presentó déficit de 64,54 millones de dólares con Argentina, 59,43 millones de dólares con Chile y de 8,67 millones de dólares con Perú.//MAM//.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3