Ir al contenido principal
 

Economía

Se abre la posibilidad de que AFPs adelanten pago del Bono

AK3756 r eco abonado YYYY LP 07- PAGO/BONO SOL/MIERCOLES Se abre la posibilidad de que AFPs adelanten pago del Bono Sol a beneficiarios de febrero .- En el tercer día se pagó 3.416, haciendo un total entre lunes y miércoles de 13.453.- .- La presión sobre las ventanillas de ls AFPs disminuyó, particularmente en las tardes.- La Paz, 7 May (ANF).- Se abre la posibilidad de que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) adelanten el pago del Bono Sol a las personas nacidos en febrero, ante la celeridad y regularidad que adquirió, este miércoles, el pago de dicho beneficio a los ancianos nacidos en enero. El Superintendente de Pensiones, Guillermo Aponte en su evaluación del día, indicó que en el tercer día de pago del Bono Sol se advirtió que la mayor demanda se presentó en horas de la mañana, mientras que por la tarde eran muy pocas las personas las que acudían a cobrar a las ventanillas. Se conoce que la AFP "Futuro de Bolivia" ya expresó su disposición de pagar a todas las personas mayores de 65 años o más nacidas en cualquer mes de año en Beni y Pando, donde la demanda promedio estuvo entre 70 y 90 personas por día. Aponte dijo que la decisión final de aclerar el pago del Bono Sol está en manos de las AFPs, pues ambas entidades tienen que analizar su capacidad operativa, pero sin descuidar la calidad y el orden que se requieren en casos como el presente cuando se trata de personas de la tercera edad. En la tercera jornada de pago las AFPs consiguieron pagar a 3.416 personas en todo el país, equivalente a 849.910 dólares de las cuales la AFP "Previsión BBV" canceló a 1,831 beneficiarios (53%) y "Futuro de Bolivia" a 1.585 ancianos (47%). El reporte precisa que entre el lunes y miércoles se cancelaron a 13.453 personas, equivalente a $us 3.343.957, de los cuales 6.842 ancianos fueron atendidos por la AFP "Previsión BBV" y 6.611 "Futuro de Bolivia". Este miércoles, en La Paz se pagaron a 1.330 personas, en Santa Cruz a 442, Cochabamba a 615, en Sucre a 304, Tarija 107, Oruro 267, Potosí 232, en Bení a 39 y en Pando a 80 personas. En su evaluación diaria, el Superintendente de Pensiones destacóel servicio de los efectivos policiales y del personal médico y paramédico, así como de servicios de la Caja Nacional de Salud, Cruz Roja y alcaldía. (JCR). 07-05-97 21:00 XXXX
7 de mayo, 1997 - 21:18
Compartir en:
PAGO/BONO SOL/MIERCOLES Se abre la posibilidad de que AFPs adelanten pago del Bono Sol a beneficiarios de febrero .- En el tercer día se pagó 3.416, haciendo un total entre lunes y miércoles de 13.453.- .- La presión sobre las ventanillas de ls AFPs disminuyó, particularmente en las tardes.- La Paz, 7 May (ANF).- Se abre la posibilidad de que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) adelanten el pagodel Bono Sol a las personas nacidos en febrero, ante la celeridad y regularidad que adquirió, este miércoles, el pago de dicho beneficio a los ancianos nacidos en enero. El Superintendente de Pensiones, Guillermo Aponte en su evaluación del día, indicó que en el tercer día de pago del Bono Sol se advirtió que la mayor demanda se presentó en horas de la mañana, mientras que por la tarde eran muy pocas las personas las que acudían a cobrar a las ventanillas. Se conoce que la AFP "Futuro de Bolivia" ya expresó su disposición de pagar a todas las personas mayores de 65 años o más nacidas en cualquer mes de año en Beni y Pando, donde la demanda promedio estuvo entre 70 y 90 personas por día. Aponte dijo que la decisión final de aclerar el pago del Bono Sol está en manos de las AFPs, pues ambas entidades tienenque analizar su capacidad operativa, pero sin descuidar la calidad y el orden que se requieren en casos como el presente cuando se trata de personas de la tercera edad. En la tercera jornada de pago las AFPs consiguieron pagar a3.416 personas en todo el país, equivalente a 849.910 dólares de las cuales la AFP "Previsión BBV" canceló a 1,831 beneficiarios (53%) y "Futuro de Bolivia" a 1.585 ancianos (47%). El reporte precisa que entre el lunes y miércoles se cancelaron a 13.453 personas, equivalente a $us 3.343.957, de los cuales 6.842 ancianos fueron atendidos por la AFP "Previsión BBV" y 6.611 "Futuro de Bolivia". Este miércoles, en La Paz se pagaron a 1.330 personas, en Santa Cruz a 442, Cochabamba a 615, en Sucre a 304, Tarija 107,Oruro 267, Potosí 232, en Bení a 39 y en Pando a 80 personas. En su evaluación diaria, el Superintendente de Pensiones destacóel servicio de los efectivos policiales y del personal médico y paramédico, así como de servicios de la Caja Nacional de Salud, Cruz Roja y alcaldía. (JCR). 07-05-97 21:00XXXX
@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3