ANF A9682 15:47:44 04-12-2002ECO BANCO SANTA CRUZRetiro de capital del Banco Santa Cruz reduciría capacidad de préstamo .- Accionistas quieren bajar coeficiente de adecuación patrimonial porque no es rentable tener en el elevado porcentaje.La Paz, 04 dic (ANF). - La reducción del coeficiente de adecuación patrimonial disminuiría la capacidad de préstamo del Banco Santa Cruz (BSC), lo que sería contraproducente en el crítico momento que vive el país, por lo que el gobierno solicitó a los accionistas no retirar ese capital, indicó el ministro de Desarrollo Sostenible, Guillermo Justiniano.El Jefe del gabinete económico dejó claramente establecido que esto no significa que el "Banco de Santa Cruz se esté yendo o esté cerrando sus puertas. Lo que está pretendiendo es una reducción del capital que tiene en este momento"."Al reducir el coeficiente de adecuación patrimonial se retiraría una cantidad x de dinero, que se distribuyen entre los accionistas, y el banco queda con un porcentaje de coeficiente menor, en consecuencia con una capacidad de préstamo también menor", puntualizó la autoridad al explicar que el apalancamiento es de uno a diez.Los accionistas del BSC quieren bajar el coeficiente de adecuación patrimonial que en la actualidad está entre 25 y 27 por ciento, el mínimo legalmente establecido para operar en el país es de diez. La mayoría del sistema bancario está "más arriba de eso", aseguró el Ministro.El argumento de los propietarios del Banco Santa Cruz "es que no resulta rentable tener un coeficiente tan grande y quieren reducirlo", para lo cual convocaron a una junta de accionistas.Ante este panorama, el gobierno solicitó a los accionistas del BSC "que no retiren su capital en este momento", una época de "restricción tan fuerte en que está el país". En cambio, deberían emplear ese dinero "para tratar de contribuir a la recuperación de la economía", remarcó.Atendiendo a ese pedido, la junta de accionistas "ha parado la reducción", puesto que no adoptaron la decisión, por lo que en el gobierno "tenemos la esperanza de que puedan pensar o recapacitar sobre esta situación".En el marco del procedimiento legal, una vez que la junta de accionistas del banco decide reducir capital, entonces esa resolución tiene que ser autorizada por el Superintendente de Bancos y Entidades Financieras.De acuerdo con informes del banco capitalizador del BSC, el Banco Central Hispano, decidió reducir su participación en Argentina, Colombia y Bolivia, y fortalecer su presencia en los cinco restantes como el caso de Perú. (JTI)