ANF D5403 14:57:24 24-08-2003ECO REFINERIAS MAS PETROLEOProducción de petróleo es insuficiente para capacidad de refinación- La producción llega a los 35 mil barriles que es insuficiente, para justificar más inversiones se necesita alcanzar los 60 mil barriles. La Paz, 24 ago (ANF). - La producción de petróleo en el país es insuficiente para la capacidad de refino, puesto que está en 35.000 barriles por día (BPD), tan sólo la refinería de Cochabamba puede procesar 40.000 BPD, de acuerdo con el informe del presidente de Petrobras Bolivia, Decio Oddone.La capacidad técnica de la Empresa Boliviana de Refinación (EBR) permite procesar 50.000 BPD, con lo cual se reduciría la dependencia del diesel importado, pero la otra dificultad es el mercado para las gasolinas, puesto que hay superávit y no puede competir en la región por la competencia, explicó el ejecutivo."La producción de petróleo de Bolivia está en los 35.000 barriles, entonces eso no nos permite trabajar a plena carga en las refinerías", puntualizó al indicar que las ampliaciones de las plantas de la Empresa Boliviana de Refinación (EBR) sólo se justificarán cuando la extracción de crudo esté por encima de los 60.000 BPD.Con la producción petrolera de 35.000 BPD en las refinerías se extrae más o menos 30 por ciento de diesel, 30 por ciento de gasolina y 30 por ciento de otros productos. "Para aumentar la producción de diesel necesitamos más petróleo", independientemente de la calidad del crudo, puesto que hay petróleo que dan más o menos diesel, es decir, cinco, diez y hasta 15 por ciento, pero el tipo de la materia prima es irrelevante.Las refinerías "Guillermo Elder" en Palmasola, Santa Cruz, y "Gualberto Villarroel" en Valle Hermoso, Cochabamba no operaban en su total capacidad ni siquiera cuando pertenecían a YPFB.Cuando se privatizaron las refinerías, a finales del 99, la refinería de Cochabamba tenia una capacidad de 17.500 barriles, con una unidad de 2.500 barriles que estaba desactivada, no estaba en condiciones de operar. En tanto que la planta de Santa Cruz tenía una capacidad de 20.000 barriles, recordó Oddone al informar que invirtieron en ambas para mejorar la calidad de los productos, en junio del 2001 se mejoró la calidad y el octanaje de la gasolina, sin incrementar el costo al consumidor. "El abastecimiento de petróleo no alcanza para la capacidad que tienen las refinerías", puntualizó al informar que las refinerías de EBR están aumentando en diez por ciento la producción de diesel.OTRO IMPEDIMENTO:Para aumentar la producción de las refinerías también hay otro impedimento, el mercado para las gasolinas, puesto que ya hay superávit de este combustible en el mercado regional.En Bolivia "hay mercado para el diesel, pero no hay mercado para gasolinas", puntualizó Oddone al indicar que las refinerías están en condiciones técnicas de procesar 50.000 BPD y producir más diesel, incluso hasta cubrir la demanda nacional, pero de un barril de se petróleo se extrae gasolina y otros combustibles.Los otros derivados del petróleo también tienen que ser comercializados, porque no se puede procesar 1.000 barriles y vender solamente 30 por ciento y quedarse con el resto, 70 por ciento. Se tiene que vender la totalidad."Como no hay mercado en Bolivia para toda la gasolina tenemos que buscar exportar el excedente", pero esa opción tropieza con dificultades, debido a la mediterraneidad del país hay problemas de logística, no hay carreteras.La segunda traba para exportar gasolinas es el excedente en la región, Brasil, Argentina y Bolivia tienen remanentes, por lo tanto, para llegar a los mercados externos el producto debe ser competitivo, lo que también es difícil porque el costo del transporte y la tributación "nos complican un poco", afirmó Oddone.En cuanto al tratamiento tributario, el Presidente de Petrobras Bolivia explicó que "no hay la devolución del 100 por ciento del impuesto", por lo que solicitan al gobierno el tratamiento de este punto para que puedan exportar petróleo con valor agregado.De todas maneras, aseguró, EBR ya está exportando gasolina a Paraguay, pero con menor precio y aun cuando los volúmenes "son pequeños" igual se está abriendo ese mercado. También vende lubricantes a Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. (JTI)
@@PUBBLIX2