Ir al contenido principal
 

Economía

Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Salinas, afirmó

AA7201 R eco abi yyyy lp 08 ABI: GAS LICUADO # Presidente de YPFB NO HAY DESABASTECIMIENTO DE GAS LICUADO La Paz, 07 mayo (ABI).- El Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Salinas, afirmó hoy que no existe desabastecimiento de gas licuado (GLP). Frente a varias publicaciones de prensa y muchos llamados telefónicos sobre una probable escasez de este producto de primera necesidad, dijo que Yacimientos no tiene ningún problema con el abastecimiento del GLP en La Paz. Informó que sólo el martes 28 de abril, se produjo una disminución del abastecimiento del gas licuado y no satisfizo la demanda del consumo paceño. Esto no es algo particular de este año o este día, esto es algo que sucede en el ciclo de abastecimiento de este producto que llega a La Paz por el poliducto desde Cochabamba, manifestó. Esto no sólo sucede con el GLP puede suceder con otros productos como la gasolina, el jet fuel porque se crean "baches" en la distribución, sin embargo, esto no significa que haya un desabastecimiento en el mercado, aclaró. ABASTECIMIENTO NORMAL Salinas, detalló que a partir del día miércoles 29 de abril el abastecimiento fue completamente normal, explicó que ese día se despacharon 400 toneladas, el jueves 30 de abril, 389 toneladas. El viernes 1 de mayo, por el feriado no hubo distribución, el sábado 2 de mayo se despacharon 190 toneladas, el lunes, 345 toneladas, el martes, 357 toneladas, el miércoles, 332 toneladas y este jueves 7 de mayo, se despacharon alrededor de 400 toneladas. El consumo diario en La Paz bordea las 400 toneladas, indicó. CALIDAD DE LAS GARRAFAS Salinas, al ser consultado sobre los informes del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) que dan cuenta que pueden estar circulando garrafas sin control de calidad y en malas condiciones físicas, esta autoridad señaló que este Instituto es el que cumple con el proceso de certificación para garantizar que las mismas sean vendidas con medidas de seguridad adecuadas. En Bolivia circulan entre 60 y 70 mil garrafas por día, esta cantidad es entregada a los consumidores, otro tanto de garrafas son recibidas por los distribuidores, lo que significa que a nivel nacional circulan, en manipuleo diario, aproximadamente 140 mil garrafas diarias, indicó. "Se ha mencionado que hay garrafas que han cumplido su ciclo y siguen en circulación y esto hay que analizarlo detenidamente porque no todo lo dicho puede ser lo correcto y verdadero", sostuvo el Presidente de YPFB. Explicó que la garrafa la compra el distribuidor, éste necesita certificar esa garrafa, IBNORCA es el encargado de realizar este trabajo, esta institución verifica que la misma cumpla con los requisitos de seguridad y calidad establecidos por la reglamentación boliviana. Certificada la garrafa pasa nuevamente a manos de la empresa distribuidora y luego al rellenado en instalaciones de YPFB, es aquí donde se inicia el ciclo de vida de la garrafa, cuya certificación inicial dura cinco años, si no tiene grandes defectos después de este tiempo, ingresa a un nuevo ciclo de vida de otros cinco años, mediante una reparación y nueva certificación del IBNORCA, acotó Salinas. Esto significa que cada cinco años la garrafa es certificada para determinar si sigue o no circulando en el mercado, cuando cumple 15 años de vida vuelve a salir al proceso de reparación y certificación del IBNORCA en ciclos de dos años, si la certificación es positiva, pese a los 15 años de vida, la garrafa sigue siendo manipulada. Salinas, informó que actualmente existen 227 mil garrafas para reparación, aparte de las que están circulando y para su inutilización existen 144 mil garrafas. "Las garrafas son prácticamente indestructibles cuando sucede algo tiene que ser una situación dramática, es decir una abolladura muy fuerte, una seria perforación o tiene que estar destruida la válvula", señaló. Agregó que el costo final de la garrafa cubre los gastos de la certificación y reposición de estas unidades. El tema de la seguridad de las garrafas es un tema que compete a IBNORCA y no a YPFB, concluyó. Smm/pgv ABI 07-05-98 19:22 XXXX
7 de mayo, 1998 - 20:38
Compartir en:
AA7201 R eco abi yyyy lp 08 ABI: GAS LICUADO # Presidente de YPFB NO HAY DESABASTECIMIENTO DE GAS LICUADO La Paz, 07 mayo (ABI).- El Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Salinas, afirmóhoy que no existe desabastecimiento de gas licuado (GLP). Frente a varias publicaciones de prensa y muchos llamados telefónicos sobre una probable escasez de este producto de primera necesidad, dijo que Yacimientos no tiene ningún problema con el abastecimiento del GLP en La Paz. Informó que sólo el martes 28 de abril, se produjo una disminución del abastecimiento del gas licuado y no satisfizo la demanda del consumo paceño. Esto no es algo particular de este año o este día, esto es algo que sucede en el ciclo de abastecimiento de este producto que llega a La Paz por el poliducto desde Cochabamba, manifestó. Esto no sólo sucede con el GLP puede suceder con otros productos como la gasolina, el jet fuel porque se crean "baches" en la distribución, sin embargo, esto no significa quehaya un desabastecimiento en el mercado, aclaró. ABASTECIMIENTO NORMAL Salinas, detalló que a partir del día miércoles 29 de abril el abastecimiento fue completamente normal, explicó que ese día se despacharon 400 toneladas, el jueves 30 de abril, 389 toneladas. El viernes 1 de mayo, por el feriado no hubo distribución, el sábado 2 de mayo se despacharon 190 toneladas,el lunes, 345 toneladas, el martes, 357 toneladas, el miércoles, 332 toneladas y este jueves 7 de mayo, se despacharon alrededor de 400 toneladas. El consumo diario en LaPaz bordea las 400 toneladas, indicó. CALIDAD DE LAS GARRAFAS Salinas, al ser consultado sobre los informes del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) que dan cuenta que pueden estar circulando garrafas sin control de calidad y en malas condiciones físicas, esta autoridad señaló que este Instituto es el que cumple con el proceso de certificación para garantizar que las mismas sean vendidas con medidas de seguridad adecuadas. En Bolivia circulan entre 60 y 70 mil garrafas por día, esta cantidad es entregada a los consumidores, otro tanto de garrafas son recibidas por los distribuidores, lo que significaque a nivel nacional circulan, en manipuleo diario, aproximadamente 140 mil garrafas diarias, indicó. "Se ha mencionado que hay garrafas que han cumplido su ciclo y siguen en circulación y esto hay que analizarlo detenidamente porque no todo lo dicho puede ser lo correcto y verdadero", sostuvo el Presidente de YPFB. Explicó que la garrafa la compra el distribuidor, éste necesita certificar esa garrafa, IBNORCA es el encargado de realizar este trabajo, esta institución verifica que la misma cumpla con los requisitos de seguridad y calidad establecidos por la reglamentación boliviana. Certificada la garrafa pasa nuevamente a manos de la empresa distribuidora y luego al rellenado en instalaciones de YPFB, es aquí donde se inicia el ciclo de vida de la garrafa, cuya certificación inicial dura cinco años, si no tiene grandesdefectos después de este tiempo, ingresa a un nuevo ciclo de vida de otros cinco años, mediante una reparación y nueva certificación del IBNORCA, acotó Salinas. Esto significa que cada cinco años la garrafa es certificada para determinar si sigue o no circulando en el mercado, cuando cumple 15 años de vida vuelve a salir al proceso de reparación y certificación del IBNORCA en ciclos de dos años, si la certificación es positiva, pese a los 15 años de vida, la garrafa sigue siendo manipulada. Salinas, informó que actualmente existen 227 mil garrafas para reparación, aparte de las que están circulando y para su inutilización existen 144 mil garrafas. "Las garrafas son prácticamente indestructibles cuando sucede algo tiene que ser una situación dramática, es decir unaabolladura muy fuerte, una seria perforación o tiene que estar destruida la válvula", señaló. Agregó que el costo final de la garrafa cubre los gastos de la certificación y reposición de estas unidades. El tema de la seguridad de las garrafas es un tema que compete a IBNORCA yno a YPFB, concluyó. Smm/pgv ABI 07-05-98 19:22XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3