La Paz, 18 Jul. (ANF).- Perú y Brasil desarrollan un intenso intercambio técnico para aprovechar los corredores bioceánicos, entre ellos los propiciados por Servicio de Apoyo a al Micro y Pequeña Empresa del Brasil (SEBRAE), mientras Bolivia asiste como invitado.
La importancia del eje Perú – Brasil, del Proyecto IIRSA Sur, es la reducción del tiempo de traslado, pues actualmente las exportaciones brasileñas que parten del puerto de Santos tardan por lo menos 27 días para llegar al apetecido mercado de la China, pero cuando el corredor interoceánico esté concluido, las mercaderías llegarán en 17 días.
Los brasileños buscan incrementar las relaciones comerciales de los Estados brasileños de Acre, Rondonia y Mato Grosso, con poblaciones vecinas de Perú y Bolivia, porque comparten una extensa frontera con Pando, Beni y Santa Cruz.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) participó de varios seminarios organizados por Servicio de Apoyo a al Micro y Pequeña Empresa del Brasil (SEBRAE), para identificar oportunidades de negocios.
La participación boliviana es posible gracias a las gestiones de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), que envió a Límberg Menacho, gerente Técnico del IBCE, a un par de seminarios.
En Brasil se difundieron los posibles negocios y posibilidades de inversión que ofrece Bolivia en varios rubros de la economía. Las inversiones están relacionadas con el corredor vial interoceánico que se construye entre Perú y Brasil, y se prevé que estará listo a fines de 2010.
En este contexto, SEBRAE busca estimular e integrar los mercados fronterizos de Perú, Bolivia y Brasil, contribuyendo a la internacionalización de los tres Estados, apoyando en la promoción y comercialización de los productos y servicios de la región, además de promover la cooperación técnica.
Empresarios brasileros manifestaron su preocupación porque existen barreras en el comercio con Perú y Bolivia en cuanto a infraestructura aduanera y mantenimiento de vías camineras e infraestructura de transporte, pero resaltaron la importancia de que Bolivia se integre y aproveche este nuevo corredor de integración que se está concluyendo y que bordea los departamentos de Pando y La Paz.
Para Beni y Santa Cruz es urgente la necesidad de vertebrar las vías de acceso terrestre para que tanto los productos bolivianos como los brasileños puedan llegar a puertos chilenos o peruanos, además de aprovechar las vías brasileñas para llegar a los distintos puertos de este país, dijo Menacho.
//SLC/
@@PUBBLIX2