ANF O3730 16:08:38 31-08-2000ECO DIALOGO EVALUACION ECONOMICAPara crecer solicitan acelerar Código Tributario y ajustes en Aduana --Se insiste en que Hacienda considere pronto la revisión del ICE La Paz 31 ago (ANF).- La Agenda Económica del Diálogo Nacional II sugirió entre otras medidas para el crecimiento económico abordar en profundidad el tema tributario, la institucionalización de Impuestos Internos (SI), la disminución del Impuesto al Consumo Especifico (ICE), y los regímenes especiales.Esta agenda, que constituye la segunda y última parte del Diálogo e inaugurada por el Ministro Ronald MacLean, comprende cuatro áreas de trabajo: Competitividad, Cadenas Productivas, Sectores Económicos regulados y Otros sectores económicos no regulados. El trabajo de la Agenda Económica será clausurado este viernes 1 de setiembre. Los actores económicos privados y públicos, que participan de manera específica en esta etapa del Diálogo Nacional II, observaron que la política tributaria contiene sesgos que afectan al encadenamiento productivo (por penalizar las actividades económicas intensivas en transacciones internas), e inducen a la producción informal y contrabando por el tratamiento legal o de facto que se otorga a determinadas actividades económicas.Se exigió la institucionalización de la administración tributaria para evitar la discrecionalidad funcionaria, profesionalizar los recursos humanos y dar continuidad a la gestión funcionaria.Los actores económicos piden asimismo la reducción de los costos de transacción emergentes del cumplimiento de deberes formales (en Impuestos Internos y Aduana) porque encarecen las actividades económicas, inducen a la informalidad, crean sesgos anti-producción en la pequeña empresa y también encarecen los costos en la administración tributaria. En Política Tributaria, se sugirió la disminución del Impuesto al Consumo Específico (ICE) a niveles que desestimulen la evasión y el contrabando además de revisar la lista de los bienes que son gravados con este impuesto.Se señaló que el Impuesto a las Transacciones (IT) evita la conformación de cadenas productivas por ser un impuesto en cascada que grava a las transacciones realizadas dentro un proceso productivo. Este impuesto incentiva la importación de insumos, porque esa transacción no está alcanzada por el impuesto.El IT dificulta la evaluación sobre exportación de impuestos por lo que se sugiere unificar el IVA con el IT. El incremento del IVA debe ser proporcional a la reducción de ingresos fiscales emergentes de la eliminación del IT.Se sugirió la adecuación de los regímenes especiales sobre la base de los siguientes criterios: Universalidad de tributos, Ampliar la base tributaria, Simplificar los trámites sin disminuir la carga tributaria, y aplicar mayor control de los regímenes especiales por la administración tributaria de importación. TODAVIA HABLAN DE LA ADUANA Se señala que si bien ha mejorado notablemente el control de contrabando, este sigue en niveles altos, comprobado al constatar gran cantidad de mercadería que aún circula ilegalmente en el mercado nacional. Debe fortalecerse la Aduana aumentando sus recursos para mejorar sus desempeño, por lo que el presupuesto de la institución debe financiarse a través de la retención del 3% del total de recaudaciones, en efectivo y valores, de los tributos que recauda: GAC, IVA, ICE e IEDH. NUEVO CODIGO TRIBUTARIOLos agentes económicos vieron como necesaria la urgente institucionalización del Servicio de Impuestos Internos tal como sucedió con la Aduana Nacional. Se observó que el cumplimiento de registros, formularios y controles eleva el costo de transacción de las actividades económicas, lo que induce a evadir su cumplimiento, acentuando los niveles de informalidad. Debe evaluarse la utilidad en las operaciones comerciales de las agencias de verificación, que agregan trámites y costos al proceso de importación, en especial en casos de subvaluación de importaciones que constituyen modalidades de defraudación. (EZB)
@@PUBBLIX2