20 de marzo, 1999 - 11:00
ANF J7956 10:58:00 20-03-1999ECO ENRON BOLIVIANo todo es color de rosa, la letra menuda de los convenios define especificaciones- Nuevo convenio fue firmado entre el gobierno y la ENRON.La Paz, 20 mar (ANF).- La letra menuda de los acuerdos dan pie a interpretaciones legales y establecen las especificaciones que no deben olvidarse. En el último acuerdo gobierno-ENRON se aclara que se exportará gas natural de fuente boliviana, pero "específicamente de la Empresa Andina S.A." Si bien se especifica que ENRON dará prioridad al combustible nacional, también se supedita ésta a "la existencia de proveedores competitivos en Bolivia", es decir que la producción nacional tendrá que pugnar en "precio y condiciones efectivas de compra-venta", en el marco de las formalidades que deben ser aplicadas en los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile.Las autoridades del gobierno expresan su complacencia y en reiteradas oportunidades afirmaron que los hidrocarburos producidos en Bolivia serán colocados con prioridad en los "corredores de exportación", pero no aclaran en qué condiciones ingresarán al proyecto concreto Santa Cruz-Cuiabá.DONoT FORGETT:No hay que olvidar que ENRON es una de las principales socias de la transportadora de hidrocarburos, TRANSREDES, y que comprará gas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A de Argentina.Como ENRON contrató la provisión de gas natural de YPF S.A., entonces ahora sólo cambió de propietario y cargará el 50 por ciento del ducto con gas producido en Bolivia, pero por Andina, la cual fue capitalizada por la petrolera argentina.Entonces no es de extrañarse que el "Acuerdo" gobierno-ENRON haya sido firmado también por TRANSREDES, sumando los puntos que sólo competían a la transportadora nacional o tratando temas relacionados sólo con intereses de la transnacional.CASAMIENTO CUIABA-FUNDACION PRONER:El convenio gobierno-ENRON y Transredes fue suscrito el miércoles 17 de marzo, pero difundido el viernes, horas después de que se sancionó la "ley corazón", en la cual se incluye el proyecto de gasoducto a Cuiabá, Brasil, donde ENRON tiene una planta generadora de electricidad.La rara coincidencia no termina en ella, puesto que en el "Acuerdo Celebrado entre el Gobierno de Bolivia, TRANSREDES S.A. y ENRON International INC" se incluyen el aporte de 10.000.000 de dólares para la Fundación PRONER de electrificación rural.Del mismo modo, el acuerdo señala: "El gobierno boliviano considera al gasoducto Río San Miguel-San Matías como una obra de necesidad nacional y, por ello, gestionará la aprobación del proyecto de ley respectivo en el Congreso Nacional".URGENCIAS:Adicionalmente, en menos tiempo del habitual, en el parlamento se aprobó el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, en el cual se autorizaron once "corredores de exportación" de energéticos, entre los que se encuentra "lógicamente" el proyecto de ENRON a Cuiabá está incluido.Se debe recordar que ENRON está urgida de enviar gas natural a Brasil, puesto que su planta en Cuiabá está generando electricidad con diesel, lo que encarece los costos de producción y contamina el medio ambiente.Complementariamente, ENRON está asumiendo las previsiones para comenzar el tendido del gasoducto de 300 kilómetros de longitud en el lado boliviano, puesto que en sus planes está concluir el ducto entre octubre y noviembre, para sustituir el diesel por gas natural máximo en el primer mes del 2000, de acuerdo con los informes de sus ejecutivos.PIENSA MAL Y ACERTARAS:Las malas lenguas indican que ENRON también ató su proyecto de gasoducto a Cuiabá a la suscripción del contrato de transporte para el gas a Brasil y con TBG, puesto que esta empresa es socia de Gas Transboliviano (GTB). Una vez logrado su objetivo, la autorización legal para tender el ducto a Cuiabá, entonces daría luz verde a los contratos con TBG y de transporte con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. (JTI)
@@PUBBLIX2