ANF D9743 23:10:43 21-03-2007ECO-MORALES-SENADO-INTERROGATORIO. (rpt)Morales negoció con petroleras sin informar ni al PresidenteLa Paz, 21, MAR, (ANF).- En medio de un ambiente caldeado, el presidente de YPFB, Manuel Morales Olivera, declaró ante las Comisiones del Senado sobre su participación en la negociación de los petrocontratos, donde el titular de la estatal, ni siquiera informó al presidente Evo Morales de los cambios que realizó con los anexos D.En un maratónico informe, Morales Olivera se negó a responder sobre las revelaciones del ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas en sentido que no fue informado acerca de las negociaciones que encabezó el ahora titular de YPFB.No obstante, explicó que el traspaso del anexo D "más duro" a uno "intermedio" fue determinado por toda la comisión negociadora en la cual aseveró, estuvieron presentes el ministro Villegas, y el entonces presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz.Asimismo, aseguró que fue la propia Comisión la que determinó que él se haga cargo de esta, lo cual aseguró le daba potestad de realizar los cambios que viera conveniente, sin dar cuentas al Ministro Villegas o al propio presidente Morales."Yo he sido el responsable del equipo técnico de negociación. Todas las decisiones adoptadas estuvieron en el marco de las decisiones del equipo. No era necesario darle a conocer al presidente los cambios que realicé", afirmó.Manuel Morales se hizo cargo de estas negociaciones, ya que en ese momento el cargo de vicepresidente de Operaciones Y Contratos de YPFB estaba acéfalo, y ni el presidente de la estatal petrolera, ni el ministro de Hidrocarburos, tienen la potestad para hacerse cargo de ese tema.Sin embargo, una resolución de YPFB, demandaba Morales Olivera debió dar a conocer sus actividades a la directiva de la estatal petrolera, hecho que no sucedió.Sin embargo, aclaró que Juan Carlos Ortiz, presidente de YPFB durante las negociaciones, sí estuvo enterado de los anexos y sus cambios, lo cual se demuestra, según dice, en que estos apéndices tienen la firma de Ortiz.Asimismo sostuvo que el ministro Villegas y el presidente Morales fueron informados de los cambios cuando se culminaron las negociaciones, justificando esto, a que los 44 contratos eran demasiado extensos como para explicar todo a cada momento.Morales Olivera determinó pasar de un anexo D duro a uno intermedio para los contratos energéticos con Petrobrás mediante un acuerdo verbal, que al final no honró ya que finalmente el complemento con mayores obligaciones fue el que aprobó el Congreso en noviembre de 2006. Finalmente, El titular de YPFB, aseguró que las negociaciones que culminaron con los anexos, tuvieron errores, pero que fueron salvados con una reposición aceptada por las petroleras, y que en los contratos, no hubo fallas. ASESORES NORTEAMERICANOS: El presidente de YPFB, admitió la presencia de asesores norteamericanos, los cuales manifestó llegaron gracias a un acuerdo energético que el país suscribió con Venezuela. Igualmente, aceptó que el Estado hizo "pagos de hotel" para los profesionales norteamericanos, pero en ningún momento se corrió con gastos como honorarios los cuales advirtió "bordean los millones" que nunca supo quien o que institución pagó, sosteniendo que pensaba que el pago estuvo a cargo de PDVSA."Estaban el abogado George Kahale (norteamericano), el abogado Eloy Bárbara (mexicano), Alejandro (García) que era economista, y entiendo que Kahale tenía su sede de funciones en Nueva York", dijo.Morales Olivera añadió que existía el peligro de juicios internacionales, y al no existir abogados expertos en arbitrajes, fue necesario recurrir a expertos extranjeros y que incluso, él hubiera estado dispuesto a pagarles.El interrogatorio que desarrollaron los senadores Luis Vásquez, Carlos Bhrt y Oscar Ortiz de Podemos, se vio interrumpido por airadas protestas de parlamentarios del MAS, que impugnaban las reiteradas preguntas de los parlamentarios opositores que exigían respuesta sobre las declaraciones del ministro Villegas un día antes. Cabe recordar que durante el interrogatorio al ministro Villegas, ningún parlamentario masista estuvo a su lado o lo defendió. Este jueves continuarán las declaraciones con el ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, el ex presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, y el director jurídico de la estatal petrolera, Roberto Botero Reynolds.//MSA///-.-. -.-. ...-
@@PUBBLIX2