Ir al contenido principal
 

Economía

Ministro insta a cruceños retornar a yuca, maíz y plátano en vez de pan.

ANF A2409 20:45:25 05-07-2007 ECO SANTA CRUZ - ARCE (rpt por correción) Ministro insta a cruceños retornar a yuca, maíz y plátano en vez de pan. Santa Cruz, JUL. 5 (ANF).- El Ministro de Hacienda, Luis Arce, minimizó la preocupación de la población cruceña con relación a la elevación del precio, instando a optar por el sustituto de la yuca, maíz y plátano para sortear la escasez del pan. "El tema del pan, acá en este lado del oriente no tiene mayor efecto por la participación que tiene el pan en la canasta familiar. Otra cosa sería si en el occidente sube el pan, allí tiene un efecto muy importante, pero felizmente acá, el que se haya incrementado no tiene mayor efecto. Pero hay sustitutos importantes que acá en el oriente son de consumo popular, en cambio en el occidente no hay, acá tienen la yuca, el maíz y consumo de otro tipo de harinas, no necesariamente la harina de trigo", afirmó. El representante de Juntas Vecinales, Rodolfo Landívar calificó las apreciaciones de la autoridad como una verdadera aberración, al creer que la población vive de yuca y pan de arroz. "El cruceño no es distinto al paceño, chapaco o cochabambino es un ciudadano que tiene necesidades, hábitos similares y por encima de todo toma su desayuno, su té o café con ese alimento que no puede faltar en el hogar de la familia". A propósito de los reclamos que van surgiendo desde distintos sectores de la población por la subida de los principales productos de consumo, el ministro de Hacienda se mostró despreocupado: "Sin duda tiene que haber molestia, cuando hay cualquier incremento, pero tampoco vamos a llegar a una exageración, pero ello", dijo. Con base en sus esporádicas visitas a Santa Cruz, el ministro de Hacienda tiene la convicción que la yuca, el pan de arroz, o el masaco, elaborado a base de plátano y charque son sustitutos del pan de batalla, sin reparar que las especialidades tradicionales tienen un costo mayor y por un factor de economía y practicidad no se consumen diariamente. Contrario a la versión de los cívicos cruceños y sobre la crecida de la inflación que se refleja en los precios de los productos en el mercado, la autoridad que la situación no es tan crítica como se la plantea, pues, dijo conocer esa dinámica comercial toda vez que 'personalmente hace mercado' y conoce cómo están los precios, Explicó que la inflación en lo que va del año es del 3,6 % está dentro programa que tenían planificado a principios de gestión, toda vez que la meta de inflación del 5,2 %, por lo que considera absolutamente normal. "La inflación no está como otros quisieran que esté extremadamente alta o descontrolada, no lo está, está controlada y está respaldada por dos variables macroeconómicas fundamentales que es el superávit que mantenemos y el incremento de las reservas internacionales del Banco Central, es más de 3.800 millones de dólares, entonces por lo que ambos indicadores marcan claramente que en Bolivia no puede haber inflación", expresó Arce. //IMF. //-.-. -.-. ...-
5 de julio, 2007 - 21:45
Compartir en:
ANF A2409 20:45:25 05-07-2007ECO SANTA CRUZ - ARCE (rpt por correción)Ministro insta a cruceños retornar a yuca, maíz y plátano en vez de pan.Santa Cruz, JUL. 5 (ANF).- El Ministro de Hacienda, Luis Arce, minimizó la preocupación de la población cruceña con relación a la elevación del precio, instando a optar por el sustituto de la yuca, maíz y plátano para sortear la escasez del pan."El tema del pan, acá en este lado del oriente no tiene mayor efecto por la participación que tiene el pan en la canasta familiar. Otra cosa sería si en el occidente sube el pan, allí tiene un efecto muy importante, pero felizmente acá, el que se haya incrementado no tiene mayor efecto. Pero hay sustitutos importantes que acá en el oriente son de consumo popular, en cambio en el occidente no hay, acá tienen la yuca, el maíz y consumo de otro tipo de harinas, no necesariamente la harina de trigo", afirmó.El representante de Juntas Vecinales, Rodolfo Landívar calificó lasapreciaciones de la autoridad como una verdadera aberración, al creer quela población vive de yuca y pan de arroz. "El cruceño no es distinto alpaceño, chapaco o cochabambino es un ciudadano que tiene necesidades,hábitos similares y por encima de todo toma su desayuno, su té o café conese alimento que no puede faltar en el hogar de la familia".A propósito de los reclamos que van surgiendo desde distintos sectoresde la población por la subida de los principales productos de consumo, elministro de Hacienda se mostró despreocupado: "Sin duda tiene que habermolestia, cuando hay cualquier incremento, pero tampoco vamos a llegar a una exageración, pero ello", dijo.Con base en sus esporádicas visitas a Santa Cruz, el ministro de Haciendatiene la convicción que la yuca, el pan de arroz, o el masaco, elaborado a base de plátano y charque son sustitutos del pan de batalla, sin reparar que las especialidades tradicionales tienen un costo mayor y por un factor de economía y practicidad no se consumen diariamente.Contrario a la versión de los cívicos cruceños y sobre la crecida de lainflación que se refleja en los precios de los productos en el mercado, laautoridad que la situación no es tan crítica como se la plantea, pues, dijo conocer esa dinámica comercial toda vez que 'personalmente hace mercado' y conoce cómo están los precios,Explicó que la inflación en lo que va del año es del 3,6 % está dentroprograma que tenían planificado a principios de gestión, toda vez que la meta de inflación del 5,2 %, por lo que considera absolutamente normal."La inflación no está como otros quisieran que esté extremadamente alta odescontrolada, no lo está, está controlada y está respaldada por dosvariables macroeconómicas fundamentales que es el superávit que mantenemos y el incremento de las reservas internacionales del Banco Central, es más de 3.800 millones de dólares, entonces por lo que ambos indicadores marcanclaramente que en Bolivia no puede haber inflación", expresó Arce.//IMF.//-.-. -.-. ...-
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3