
Economía
29 de junio de 2022 08:59Marcelino Quispe es posesionado como nuevo presidente interino de la COMIBOL
Arce aseguró que el país debe dar el salto cualitativo para la explotación de tierras raras que hoy tienen gran valía a nivel internacional y que se pueden constituir en fuentes de nuevos ingresos


La Paz, 29 de junio de 2022 (ANF).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, posesionó en la mañana de este miércoles a Marcelino Quispe López como presidente interino de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) en reemplazo del interinato de Eugenio Mendoza.
Arce aseguró que el país debe dar el salto cualitativo para la explotación de tierras raras, minerales y metales no convencionales que hoy tienen gran valía a nivel internacional y que se pueden constituir en fuentes de nuevos ingresos.
“Bolivia tiene y es un país enormemente rico en recursos naturales, todavía, hay minerales y metales que no hemos explotado (…). Queremos encarar el proceso de industrialización de nuestros minerales, así apunta nuestra planta que seguimos esperando pacientemente que nos den el resultado desde China para que podamos construir nuestra planta de zinc en Oruro y estaremos apuntando industrializar varios de nuestros minerales en todo el país (…). Bolivia tiene un enorme potencial y seguirá siendo por mucho tiempo un país minero”, indicó el Jefe de Estado en su discurso.
El nuevo presidente de COMIBOL aseguró que sus prioridades en Oruro serán remediar el río Huanuni de la contaminación medioambiental, continuar con la exploración de negrillos y apoyar a la empresa nacional de fundición de estaño.
Quispe advirtió que en Potosí continuará con la evaluación de mesa de plata y pondrá en marcha Karachipampa.
“En el oriente boliviano y en el norte de La Paz, continuar con las exploraciones de yacimientos auríferos, principalmente de minerales estratégicos para el beneficio de los bolivianos y bolivianas”, anunció la nueva autoridad minera de COMIBOL.
Eugenio Mendoza, presidente Interino saliente de la COMIBOL, fue posesionado en enero de 2021 por el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia