Ir al contenido principal
 

Economía

Legislativo: "Actividad del sector público sufre desaceleramiento"

ANF B8503 19:21:40 05-03-2003 ECO DESACELERACION ECONOMICA - TORRES Legislativo: "Actividad del sector público sufre desaceleramiento" La Paz 5 abr (ANF).- El Gobierno está en una seria encrucijada tras el rechazo de la población al impuesto a los salarios, contenido en lo que fue el primer presupuesto fiscal y con sello propio del gobierno MNR-MIR. El reinicio de todo el proceso de la Ley Financial 2003 además de una reestructuración financiera "ha generado, sin duda un desaceleramiento en términos de la actividad del sector publico", dijo Jorge Torres Obleas, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Las instancias responsables de la elaboración y la aprobación del Presupuesto General de la Nación PGN 2003, deberán recuperar el tiempo perdido de cerca de dos meses, y probablemente gran parte de Abril. "Sin duda, no habrá que desconocer que se produce un desaceleramiento y esto hay que recuperarlos rápidamente", dijo Torres al referirse a la importancia del Estado en la economía boliviana, dado un sector privado fuertemente dependiente de las arcas fiscales. Por ello, el representante de la Comisión de Hacienda, consideró "importante señalar un plazo lo mas pronto posible para la elaboración del informe y su tratamiento en el plenario". Consultado por el tiempo en que seria aprobado el proyecto de ley financial por los plenarios de las dos cámaras, Torres calculó que la subsiguiente semana --del 17 al 21 de marzo- "podríamos estar empezando el tratamiento a nivel del plenario en Diputados". El tratamiento del presupuesto en el plenario "ya no va ha ser complicado, adelantó. Lo neurálgico y los conflictivo ya ha sido eliminado del PGN 2003. lo único que resta por solucionar es lo referido a los recortes en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La Comisión de Hacienda de Diputados buscará ajustar la capacidad administrativa y operativa de las entidades recaudadoras y establecer mejores metas de recaudación. Un presupuesto diferente al que aplicaba el "impuestazo" a los salarios, va por la vía administrativa y de la fiscalización para mejorar la eficiencia en los ingresos. La Comisión, dijo Torres, halló información suficiente que permite pensar de que a través de este camino podemos cubrir los requerimientos que se tienen del PGN a consecuencia de la eliminación del impuesto a los salarios. (EZB)
5 de Marzo, 2003
Compartir en:
ANF B8503 19:21:40 05-03-2003ECO DESACELERACION ECONOMICA - TORRES Legislativo: "Actividad del sector público sufre desaceleramiento" La Paz 5 abr (ANF).- El Gobierno está en una seria encrucijada tras el rechazo de la población al impuesto a los salarios, contenido en lo que fue el primer presupuesto fiscal y con sello propio del gobierno MNR-MIR.El reinicio de todo el proceso de la Ley Financial 2003 además de una reestructuración financiera "ha generado, sin duda un desaceleramiento en términos de la actividad del sector publico", dijo Jorge Torres Obleas, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.Las instancias responsables de la elaboración y la aprobación del Presupuesto General de la Nación PGN 2003, deberán recuperar el tiempo perdido de cerca de dos meses, y probablemente gran parte de Abril."Sin duda, no habrá que desconocer que se produce un desaceleramiento y esto hay que recuperarlos rápidamente", dijo Torres al referirse a la importancia del Estado en la economía boliviana, dado un sector privado fuertemente dependiente de las arcas fiscales.Por ello, el representante de la Comisión de Hacienda, consideró "importante señalar un plazo lo mas pronto posible para la elaboración del informe y su tratamiento en el plenario".Consultado por el tiempo en que seria aprobado el proyecto de ley financial por los plenarios de las dos cámaras, Torres calculó que la subsiguiente semana --del 17 al 21 de marzo- "podríamos estar empezando el tratamiento a nivel del plenario en Diputados". El tratamiento del presupuesto en el plenario "ya no va ha ser complicado, adelantó. Lo neurálgico y los conflictivo ya ha sido eliminado del PGN 2003. lo único que resta por solucionar es lo referido a los recortes en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.La Comisión de Hacienda de Diputados buscará ajustar la capacidad administrativa y operativa de las entidades recaudadoras y establecer mejores metas de recaudación. Un presupuesto diferente al que aplicaba el "impuestazo" a los salarios, va por la vía administrativa y de la fiscalización para mejorar la eficiencia en los ingresos.La Comisión, dijo Torres, halló información suficiente que permite pensar de que a través de este camino podemos cubrir los requerimientos que se tienen del PGN a consecuencia de la eliminación del impuesto a los salarios.(EZB)

Etiquetas