Economía
20 de agosto de 2019 22:31La marcha de Tarquía llega a Tarija y pide respetar los pulmones del departamento
El cabildo inició exigiendo el respeto a la madre tierra y el a su Reserva Nacional de Flora y Fauna, además pidieron la expulsión de la petrolera que quiere hacer pozos de exploración en la zona.


La Paz, 20 de agosto (ANF).- “Fuera petrolea”, “Tarquía no se toca”, “Tarquía se respeta”. Fueron algunas de las consignas que lanzaron los pobladores de Tarquía a la plaza Luis de Fuentes de la ciudad de Tarija, tras marchar siete días continuos. Pidieron la expulsión de las petroleras y el respeto de los pulmones verdes de ese departamento.
La población tarijeña recibió a los marchistas con aplausos. Las vendedoras de los mercados dieron a los indígenas agua y alimentos. Asimismo, a la marcha se sumaron varios ciudadanos apoyando la demanda.
Tras su ingreso, los más de 200 marchistas realizaron un cabildo, en el que reiteraron la expulsión de cualquier petrolera que quiera explorar hidrocarburos en su territorio.
El cabildo inició con la exigencia del respeto a la madre tierra y a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tarquía. Además, decidió continuar denunciando los abusos que vivieron y viven por defender sus derechos.
La marcha rechaza las tareas exploración y explotación hidrocarburífera aprobadas en contratos petroleros por la Asamblea Legislativa, sin que se haya cumplido con la consulta previa libre e informada que debe realizar el Estado de buena fe.
Los discursos
La presidenta del Comité de Defensa de Tariquía, Elizabeth Estrada, conminó al presidente Evo Morales y al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, a unirse a su lucha y no permitir que una Reserva Nacional sea mellada.
“Por favor señor Ministro (Sánchez) no desprestigies al departamento”, expresó.
Fernando Ríos, uno de los fundadores y vigilantes de los bosques de la Reserva Nacional, resaltó que su lucha es del cuidado del medioambiente.
“Los pobladores de Tarquía no somos políticos, solo estamos cumpliendo un mensaje que el Presidente Evo Morales mismo nos ha dado, debemos cuidar la Madre Tierra, el agua”, aseguró.
La comunaria Paula Gareca Pantoca, en su discurso, expresó su molestia por la intención gubernamental y dijo que se debe respetar los pulmones verdes del departamento.
“Nosotros no queremos millones (de bolivianos), nosotros queremos los pulmones del departamento y de toda Bolivia. Queremos que nuestros hijos sigan respirando”, expresó.
Los marchistas iniciaron la marcha el 14 de agosto y salieron de las comunidades Chajllas, Pampa Redonda, Loma Alta, Chiquiacá Sud y Chiquiacá Centro rumbo a Tarija, en un recorrido arduo de 157 kilómetros.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes