Ir al contenido principal
 

Economía

La construcción del Pailón-Puerto Suárez será dada en concesión

ANF R4763 17:27:37 24-07-2001 ECO CAMINO SANTA CRUZ PUERTO SUAREZ La construcción del Pailón-Puerto Suárez será dada en concesión .- La Paz, 24 jul (ANF).- Con la finalidad de avanzar en el proyecto de carretera Pailón-Puerto Suárez-Arroyo Concepción, el 7 de agosto se abrirán las propuestas para la consultoría que revisará los estudios finales y la evaluación del negocio de la concesión, indica el informa del Viceministerio de Transportes. La licitación para contratar consultoras internacionales fue publicada este mes y se esperan las propuestas para el siete de agosto. Los estudios finales de la carretera y de negocio de la concesión serán financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), explica el informe del Viceministerio. PROYECTO DE CONCESION: La propuesta presentada por el consorcio brasileño-boliviano Odebrecht-Queiroz Galvao-Apolo incluye el pavimentado asfáltico, mejoramiento del tramo Puerto Suárez-Arroyo Concepción, también el mantenimiento periódico y rutinario, la operación y explotación de la carretera entre Pailón y la frontera con Brasil. La inversión calculada está en 450 millones de dólares por el proyecto completo, de 590 kilómetros de longitud, de acuerdo con la propuesta presentada por la sociedad brasileña. El grupo de empresas que se denomina "Corredores Viales de Integración" (CVI) en junio presentó a la Dirección General de Concesiones el Diseño final de ingeniería, los estudios de factibilidad, técnico, económico, financiero y de impacto ambiental. En la actualidad el consorcio CVI analiza la rentabilidad del proyecto si se reduce al tramo San José-Arroyo Concepción, puesto que el trecho Pailón-San José sería construido con financiamiento del Banco Interamericano (BID). La próxima semana la sociedad CVI entregará su respuesta oficial a las autoridades del Poder Ejecutivo, indicó el gerente General de Queiroz Galvao en Bolivia, Aloisio Reis. SITUACION ACTUAL: Esta carretera que forma parte del corredor bioceánico Santos-Arica, entre Brasil y Chile, atravesando territorio boliviano, está en condiciones inestables. El tramo Pailón-Pozo del Tigre es de tierra, el siguiente, Pozo del Tigre-San José de Chiquitos es una senda transitable únicamente en época seca. El San José-Puerto Suárez, también, es de características precarias, tan sólo el último trecho, hasta Arroyo Concepción está pavimentado, de acuerdo con el informe del Viceministerio de Transportes. IMPORTANCIA BINACIONAL: Esta conexión vial "guarda estrecha relación con el eje de densificación económica", asegura la Declaración Conjunta que suscribieron los Presidentes de Bolivia y Brasil en Tarija. La carretera Santa Cruz-Corumbá garantizará el progreso del polo de desarrollo que es impulsado alrededor del gasoducto Bolivia-Brasil y también hará viable el "notorio crecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países", afirma el documento. Se debe recordar que esta vía también fue elegida como prioritaria en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur. (JTI)
24 de Julio, 2001
Compartir en:
ANF R4763 17:27:37 24-07-2001ECO CAMINO SANTA CRUZ PUERTO SUAREZLa construcción del Pailón-Puerto Suárez será dada en concesión.-La Paz, 24 jul (ANF).- Con la finalidad de avanzar en el proyecto de carretera Pailón-Puerto Suárez-Arroyo Concepción, el 7 de agosto se abrirán las propuestas para la consultoría que revisará los estudios finales y la evaluación del negocio de la concesión, indica el informa del Viceministerio de Transportes. La licitación para contratar consultoras internacionales fue publicada este mes y se esperan las propuestas para el siete de agosto.Los estudios finales de la carretera y de negocio de la concesión serán financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), explica el informe del Viceministerio.PROYECTO DE CONCESION:La propuesta presentada por el consorcio brasileño-boliviano Odebrecht-Queiroz Galvao-Apolo incluye el pavimentado asfáltico, mejoramiento del tramo Puerto Suárez-Arroyo Concepción, también el mantenimiento periódico y rutinario, la operación y explotación de la carretera entre Pailón y la frontera con Brasil. La inversión calculada está en 450 millones de dólares por el proyecto completo, de 590 kilómetros de longitud, de acuerdo con la propuesta presentada por la sociedad brasileña.El grupo de empresas que se denomina "Corredores Viales de Integración" (CVI) en junio presentó a la Dirección General de Concesiones el Diseño final de ingeniería, los estudios de factibilidad, técnico, económico, financiero y de impacto ambiental. En la actualidad el consorcio CVI analiza la rentabilidad del proyecto si se reduce al tramo San José-Arroyo Concepción, puesto que el trecho Pailón-San José sería construido con financiamiento del Banco Interamericano (BID).La próxima semana la sociedad CVI entregará su respuesta oficial a las autoridades del Poder Ejecutivo, indicó el gerente General de Queiroz Galvao en Bolivia, Aloisio Reis. SITUACION ACTUAL:Esta carretera que forma parte del corredor bioceánico Santos-Arica, entre Brasil y Chile, atravesando territorio boliviano, está en condiciones inestables.El tramo Pailón-Pozo del Tigre es de tierra, el siguiente, Pozo del Tigre-San José de Chiquitos es una senda transitable únicamente en época seca.El San José-Puerto Suárez, también, es de características precarias, tan sólo el último trecho, hasta Arroyo Concepción está pavimentado, de acuerdo con el informe del Viceministerio de Transportes.IMPORTANCIA BINACIONAL:Esta conexión vial "guarda estrecha relación con el eje de densificación económica", asegura la Declaración Conjunta que suscribieron los Presidentes de Bolivia y Brasil en Tarija. La carretera Santa Cruz-Corumbá garantizará el progreso del polo de desarrollo que es impulsado alrededor del gasoducto Bolivia-Brasil y también hará viable el "notorio crecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países", afirma el documento. Se debe recordar que esta vía también fue elegida como prioritaria en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur. (JTI)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3