17 de octubre, 2015 - 09:11
Uno de los proyectos ferroviarios de la empresa JOCA. Foto: internet
La Paz, 17 de octubre (ANF).- La empresa española Joca rompió su silencio en Bolivia y declaró que la firma tiene la capacidad técnica y solvencia económica necesarias para la implementación del proyecto del tren metropolitano en Cochabamba que le fue adjudicado recientemente por 504 millones de dólares.
En una entrevista concedida a ANF, el presidente de la constructora, Gonzalo López, manifestó que la empresa se sorprendió por las acusaciones recibidas recientemente en las que les calificaban de insolventes e irresponsables y reconoció que están muy ilusionados con el proyecto.
El 12 de septiembre, el Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, confirmó que el contrato de construcción del tren metropolitano bajo la modalidad “llave en mano” era para la firma española. Sin embargo, en días previos Claros había anunciado que la obra iba a ser para la coreana Hyundai Rotem. Las autoridades no dieron explicaciones sobre la decisión.
El periódico Los Tiempos publicó que las negociaciones con Hyundai Rotem se frustaron porque la coreana detectó que diez días era poco tiempo para formular una propuesta seria. Asambleístas y exautoridades entrevistados por ese medio calificaron a la compañía española de “irresponsable” por haber presentado la propuesta para adjudicarse la obra en ese corto plazo.
El presidente de Joca negó las acusaciones y afirmó que el 15 de abril de 2015 recibieron la primera carta del ministerio de Obras Públicas para que manifestaran su interés formal en participar en el proyecto. Este medio corroboró la existencia de la misiva. “Desde entonces comenzamos a trabajar en la formulación, no es cierto que lo hiciéramos en diez días, es imposible”, explicó López, que confirmó que el grupo empresarial también mostró interés en otros proyectos bolivianos como el ferrocarril Montero-Bulo Bulo, el tren bioceánico o el tranvía de Santa Cruz.
El grupo empresarial trabaja desde el año 77 en España y su especialidad son los proyectos ferroviarios y de infraestructuras de agua. Han construido cuatro líneas de alta velocidad en España y en los últimos años se han abierto mercado en Portugal, Panamá y ahora en Bolivia.
Los ejecutivos informaron que alrededor de 15 empresas mostraron su interés inicial en el tren metropolitano (entre las que no figuraba la coreana Hyundai) y el 20 de agosto el ministerio les remitió la lista corta con las cuatro preseleccionadas: Joca, Hyundai, Molinari Rail e Imathia. ANF accedió al documento y lo confirmó. Finalmente la empresa española firmó el contrato el 12 de septiembre para la construcción del primer tren metropolitano de Bolivia que conectará seis municipios cochabambinos.
También se tachó a la firma de insolvente ya que en 2012 entró en concurso de acreedores. Los directivos de Joca reconocieron que las dificultades económicas se debieron a la crisis financiera española y que éstas ya fueron superadas gracias en parte al grupo Icadi, que se constituye actualmente como el músculo que gestiona “el financiamiento necesario para el emprendimiento de grandes proyectos”, sostuvo López. El ejecutivo destacó que este año la cifra de negocios llegará a los 140 millones de euros.
“Icadi apostó por esta empresa porque dentro de su filosofía prioriza el valor añadido, tiene el componente de ingeniería desarrollado y ha decidido salir a mercados exteriores”, indicó Alberto Aragonés, representante de Icadi y vicepresidente del grupo Joca. Recordó que la empresa tiene una vasta experiencia en proyectos de ingeniería e infraestructura e indicó que varias instituciones financieras francesas, suizas, alemanas y rusas les han mostrado su interés de participar en el proyecto.
La empresa espera comenzar la obra en el plazo de cuatro meses. Veinte trabajadores ya se encuentran en el área realizando el estudio de factibilidad. Los ejecutivos esperan que el proyecto tenga un impacto positivo en la población cochabambina y en el impulso de la economía regional y nacional.
/IG/