
Economía
26 de mayo de 2023 14:22Interventor dice que el lunes inicia el pago de sueldos a los trabajadores del exbanco Fassil
Durante los últimos días, los trabajadores del exbanco Fassil realizaron marchas, bloqueo y plantones en los departamentos de Santa Cruz y La Paz

La Paz, 26 de mayo de 2023 (ANF).- Carlos Alberto Colodro, interventor del exbanco Fassil, informó que los empleados de la exentidad financiera comenzarán a cobrar sus salarios que se les adeuda, pero advirtió que el pago será de forma paulatina.
“Entonces, a partir del lunes (29 de mayo) empezaremos a hacer los pagos paulatinos, esto naturalmente irá avanzado poco a poco, son muchos los empleados. Es la mejor información que podemos darles para la tranquilidad del caso”, indicó Colodro en conferencia de prensa este viernes.
Durante los últimos días, los trabajadores del exbanco Fassil realizaron marchas, bloqueo y plantones en los departamentos de Santa Cruz y La Paz exigiendo que se les cancele el sueldo de abril y que resuelvan su desvinculación. La representante en La Paz Viznney Conde, en contacto con la ANF, dijo que el pago del salario debe ser con el aumento salarial determinado por ley.
El interventor, sin dar paso a las consultas de los periodistas, se limitó a explicar que primero ofrecieron solución a los ahorristas del exbanco Fassil y ahora correspondía atender las deudas y obligaciones con sus empleados.
“Vamos empezar desde las obligaciones más antiguas, de modo que esto vaya haciéndose para que los empleados tengan la posibilidad de tener el pago”, aseguró Colodro.
El 26 de abril, todas las oficinas del Banco Fassil fueron intervenidas por la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) y desde entonces más de 4.500 trabajadores quedaron en la calle porque no pudieron volver a acceder a sus fuentes labores; los exfuncionarios siguen yendo a sus oficinas a firmar libros de asistencia.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes