Ir al contenido principal
 

Economía

INE está preparado para el censo 2001, opinó especialista que

ANF N0637 14:16:48 12-04-2000 ECO CENSO POBLACION 2001 INE está preparado para el censo 2001, opinó especialista que participó en censo 1992 La Paz 12 abr (ANF).- Bolivia se prepara para el Censo de población del año 2001. A poco más de un año del operativo censal, el equipo técnico del Censo 2001 mostró tener gran conocimiento de las actividades en las que está involucrado, anunció Orual Andina, especialista uruguayo en planificación censal que, ya participó en el censo de 1992. El Plan Censal 2001 debe completar su cronograma de actividades con el mayor detalle posible y establecer un orden jerarquizado de las mismas y asignar a esas actividades los recursos disponibles con antelación a su realización, sugirió el especialista tras una evaluación conjunta con el equipo de trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE) en torno al Plan Censal. Andina dijo que la planificación y ejecución de un censo es como un mecanismo de relojería que debe funcionar de manera que sus piezas van engranando en el momento preciso: "es un operativo de tanta envergadura que requiere la previsión de los posibles problemas a presentarse para que sean resueltos con prontitud y eficiencia", agregó. El amplio conocimiento de la tarea que desempeña el equipo técnico del Censo 2001, seguridad en las decisiones y un gran sentido de responsabilidad fue mostrado por los componentes de todo el grupo, dijo el especialista uruguayo tras una semana de trabajo donde surgieron muchas sugerencias; sin embargo, en la que más se debe enfatizar es en "el ajuste del cronograma de actividades". ¿TIENE CASA PROPIA? La boleta que será utilizada en el Censo 2001 ya ha tenido un proceso largo de perfeccionamiento, habiéndose realizado varias pruebas experimentales mediante censos piloto de Puerto Quijarro, Santa Cruz y de la población de Chúa Cocani y El Alto y se realizará una última en junio en la localidad de Betanzos, Potosí. La boleta censal ha pasado por instancias de estudio y debate, a partir de ello se han tomado decisiones de los cambios que se efectuarán en la misma, enfocadas hacia aspectos prácticos, operativos y de carácter conceptual y técnico, relacionados con los resultados que se quieren obtener. Andina contó que una de las modificaciones que posiblemente se incluya es la referida a la unidad "Hogar" que es el conjunto de personas que comparten un mismo presupuesto dentro la vivienda, es decir que puede haber viviendas compartidas por más de un hogar. Las experiencias realizadas y los resultados obtenidos han permitido que el cuerpo técnico decida no recabar información sobre este aspecto, pues existen otros instrumentos, como la Encuesta Continua de Hogares, que permiten recoger estos datos. Existen muchas diferencias entre el Censo de 1992 y el que se efectuará el 2001. En Bolivia, el Censo de Población y Vivienda 1992 se lo realizó después de 16 años, eso significó trabajar casi desde cero en el tema censal y eso fue muy costoso. En el ámbito de recursos humanos, no había mucha gente con experiencia en el tema; los medios técnicos y tecnológicos son distintos; el aspecto jurídico también ha cambiado con una serie de leyes aprobadas, "en fin ... el país es diferente". Ahora, existe una considerable cantidad de gente con un conocimiento muy amplio para el desarrollo de las actividades del censo, opinó Andina. Los censos de población y vivienda de la época moderna son realizados en Uruguay desde 1963 con intervalos de cerca de diez años, contó Andina. El último operativo censal que se efectuó en su país fue en 1996 y aunque los parámetros de diseño y organización de un censo son similares para los distintos países, varían las condiciones en cada lugar y por esto hay que definir cuidadosamente los detalles y las medidas que se utilizarán.(EZB)
12 de Abril, 2000
Compartir en:
ANF N0637 14:16:48 12-04-2000ECO CENSO POBLACION 2001INE está preparado para el censo 2001, opinó especialista que participó en censo 1992 La Paz 12 abr (ANF).- Bolivia se prepara para el Censo de población del año 2001. A poco más de un año del operativo censal, el equipo técnico del Censo 2001 mostró tener gran conocimiento de las actividades en las que está involucrado, anunció Orual Andina, especialista uruguayo en planificación censal que, ya participó en el censo de 1992. El Plan Censal 2001 debe completar su cronograma de actividades con el mayor detalle posible y establecer un orden jerarquizado de las mismas y asignar a esas actividades los recursos disponibles con antelación a su realización, sugirió el especialista tras una evaluación conjunta con el equipo de trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE) en torno al Plan Censal.Andina dijo que la planificación y ejecución de un censo es como un mecanismo de relojería que debe funcionar de manera que sus piezas van engranando en el momento preciso: "es un operativo de tanta envergadura que requiere la previsión de los posibles problemas a presentarse para que sean resueltos con prontitud y eficiencia", agregó.El amplio conocimiento de la tarea que desempeña el equipo técnico del Censo 2001, seguridad en las decisiones y un gran sentido de responsabilidad fue mostrado por los componentes de todo el grupo, dijo el especialista uruguayo tras una semana de trabajo donde surgieron muchas sugerencias; sin embargo, en la que más se debe enfatizar es en "el ajuste del cronograma de actividades".¿TIENE CASA PROPIA? La boleta que será utilizada en el Censo 2001 ya ha tenido un proceso largo de perfeccionamiento, habiéndose realizado varias pruebas experimentales mediante censos piloto de Puerto Quijarro, Santa Cruz y de la población de Chúa Cocani y El Alto y se realizará una última en junio en la localidad de Betanzos, Potosí.La boleta censal ha pasado por instancias de estudio y debate, a partir de ello se han tomado decisiones de los cambios que se efectuarán en la misma, enfocadas hacia aspectos prácticos,operativos y de carácter conceptual y técnico, relacionados con los resultados que se quieren obtener.Andina contó que una de las modificaciones que posiblemente se incluya es la referida a la unidad "Hogar" que es el conjunto de personas que comparten un mismo presupuesto dentro la vivienda, es decir que puede haber viviendas compartidas por más de un hogar.Las experiencias realizadas y los resultados obtenidos han permitido que el cuerpo técnico decida no recabar información sobre este aspecto, pues existen otros instrumentos, como la Encuesta Continua de Hogares, que permiten recoger estos datos.Existen muchas diferencias entre el Censo de 1992 y el que se efectuará el 2001. En Bolivia, el Censo de Población y Vivienda 1992 se lo realizó después de 16 años, eso significó trabajar casi desde cero en el tema censal y eso fue muy costoso. En el ámbito de recursos humanos, no había mucha gente con experiencia en el tema; los medios técnicos y tecnológicos son distintos; el aspecto jurídico también ha cambiado con una serie de leyes aprobadas, "en fin ... el país es diferente".Ahora, existe una considerable cantidad de gente con un conocimiento muy amplio para el desarrollo de las actividades del censo, opinó Andina.Los censos de población y vivienda de la época moderna son realizados en Uruguay desde 1963 con intervalos de cerca de diez años, contó Andina. El último operativo censal que se efectuó en su país fue en 1996 y aunque los parámetros de diseño y organización de un censo son similares para los distintos países, varían las condiciones en cada lugar y por esto hay que definir cuidadosamente los detalles y las medidas que se utilizarán.(EZB)

Etiquetas