Ir al contenido principal
 

Economía

Hay 61.000.000 de suscriptores del sistema de telefonía celular TDMA

ANF Q2909 15:53:13 19-03-2001 ECO CELULAR TDMA Hay 61.000.000 de suscriptores del sistema de telefonía celular TDMA .- Usuarios del sistema TDMA aumentaron en más de 70% La Paz, 19 mar (ANF).- Los usuarios del sistema TDMA de telefonía móvil aumentaron en 74 por ciento en el ámbito mundial. Hasta fines del 2000 se registraron 61.000.000 de suscriptores, y la penetración continúa en aumento, de acuerdo con el anuncio de la asociación internacional Universal Wireless Communications Consortium (UWCC). TDMA "continua siendo la tecnología inalámbrica más extensamente usada en las Américas. Tiene el mayor número de suscriptores, operadores y la mayor área de cobertura geográfica", comentó el vicepresidente ejecutivo de UWCC, Chris Pearson, indica el informe de Business Wire Latin America. A finales del cuarto trimestre de 2000, los operadores de TDMA de Norte América sirvieron a casi 3.000.000 de abonados, lo que representa un crecimiento del 59% con respecto al año pasado. El crecimiento de TDMA en la región de Latinoamérica sigue a un ritmo acelerado, alcanzó más de 28.000.000 y mantiene su posición de liderazgo frente a las otras tecnologías inalámbricas. El 2000 en esta región los abonados aumentaron en más del 100 por ciento en relación con 1999. Las "tasas de crecimiento posicionan a la plataforma tecnológica TDMA para economías de escala favorables. Los operadores de TDMA también cuentan con la ventaja de una gran variedad de opciones para entregar a sus clientes servicios de datos inalámbricos de alta velocidad de tercera generación". Entre los miembros del Consejo de UWCC se encuentran: AT&T Wireless Services (EE.UU.), BCP S.A. (Brasil), Cable and Wireless (Reino Unido), Cellcom (Israel), Celumóvil (Colombia), Cingular Wireless (EE.UU.), Compaq Computer Corporation. También forman parte de UWCC: Ericsson, Lucent Technologies, Motorola, Movilnet (Venezuela), Nokia, Nortel Networks, Rogers Wireless (Canadá), Sony, Telecom Personal (Argentina), Telecorp PCS (EE.UU.),Telefónica Unifon (Argentina), y VimpelCom (Rusia), agrega el informe internacional. (JTI)
19 de Marzo, 2001
Compartir en:
ANF Q2909 15:53:13 19-03-2001ECO CELULAR TDMAHay 61.000.000 de suscriptores del sistema de telefonía celular TDMA.- Usuarios del sistema TDMA aumentaron en más de 70%La Paz, 19 mar (ANF).- Los usuarios del sistema TDMA de telefonía móvil aumentaron en 74 por ciento en el ámbito mundial. Hasta fines del 2000 se registraron 61.000.000 de suscriptores, y la penetración continúa en aumento, de acuerdo con el anuncio de la asociación internacional Universal Wireless Communications Consortium (UWCC).TDMA "continua siendo la tecnología inalámbrica más extensamente usada en las Américas. Tiene el mayor número de suscriptores, operadores y la mayor área de cobertura geográfica", comentó el vicepresidente ejecutivo de UWCC, Chris Pearson, indica el informe de Business Wire Latin America.A finales del cuarto trimestre de 2000, los operadores de TDMA de Norte América sirvieron a casi 3.000.000 de abonados, lo que representa un crecimiento del 59% con respecto al año pasado. El crecimiento de TDMA en la región de Latinoamérica sigue a un ritmo acelerado, alcanzó más de 28.000.000 y mantiene su posición de liderazgo frente a las otras tecnologías inalámbricas. El 2000 en esta región los abonados aumentaron en más del 100 por ciento en relación con 1999.Las "tasas de crecimiento posicionan a la plataforma tecnológica TDMA para economías de escala favorables. Los operadores de TDMA también cuentan con la ventaja de una gran variedad de opciones para entregar a sus clientes servicios de datos inalámbricos de alta velocidad de tercera generación".Entre los miembros del Consejo de UWCC se encuentran: AT&T Wireless Services (EE.UU.), BCP S.A. (Brasil), Cable and Wireless (Reino Unido), Cellcom (Israel), Celumóvil (Colombia), Cingular Wireless (EE.UU.), Compaq Computer Corporation.También forman parte de UWCC: Ericsson, Lucent Technologies, Motorola, Movilnet (Venezuela), Nokia, Nortel Networks, Rogers Wireless (Canadá), Sony, Telecom Personal (Argentina), Telecorp PCS (EE.UU.),Telefónica Unifon (Argentina), y VimpelCom (Rusia), agrega el informe internacional. (JTI)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3