Economía
16 de febrero de 2022 19:22Gobierno: Línea de transmisión de electricidad a Argentina tiene 97% de avance
Romay indicó que la parte del proyecto que está en territorio boliviano ya fue concluida en un 100%, mientras que en el lado argentino el avance es del 95%.


La Paz, 16 de febrero (ANF).- El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, informó que la construcción de la línea de transmisión eléctrica “Juana Azurduy de Padilla 132 kilovoltios (kV) Bolivia – Argentina” prevista para la exportación tiene un 97,5% de avance físico y se prevé su conclusión el próximo mes.
“El proyecto contempla una línea de 120,4 kilómetros (km) que unirá la Subestación Yaguacua (Bolivia) con la Subestación Tartagal (Argentina), obra que nos permitirá como país exportar 120 megavatios (MW) de energía eléctrica a la Argentina”, señaló el viceministro, según un reporte de prensa.
Romay indicó que la parte del proyecto que está en territorio boliviano ya fue concluida en un 100%, mientras que en el lado argentino el avance es del 95%.
El viceministro explicó que Bolivia tiene una demanda de electricidad que ronda los 1.600 MW y una capacidad para producir 3.589 MW, por lo que la idea es exportar el excedente de energía. Mediante el Ministerio de Hidrocarburos y Energías se proyecta la construcción de líneas de interconexión con Brasil, Paraguay, Perú y Chile.
Romay agregó que, en el marco de la política energética del gobierno, el país pretende incorporar fuentes de energías renovables con el propósito de desplazar el uso de combustibles fósiles con la generación de electricidad.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes