Después de 207 años, las monedas aún son codiciadas por el valor que poseen. Foto: Arch.
La Paz, 01 Mar. (ANF).- El ministro de Culturas, Pablo Groux, anunció este jueves que el Gobierno pretende oficializar el pedido de retorno de parte de las 595.000 monedas de oro, plata y bronce, que habrían sido acuñadas en la Casa de Moneda de Potosí ante el Gobierno español, toda vez que se conoció las intenciones de ese país europeo de repartirlas entre diferentes museos del viejo continente y de Latinoamérica.
“El Ministro de Educación, Cultura y Deportes de España, anunció que se está estudiando la manera en que este hallazgo, de 550.000 monedas, pueda ser compartido entre por lo menos 30 museos de España y los museos y casas de moneda de los países latinoamericanos”, explicó en conferencia el Ministro de Culturas boliviano.
El litigio entre España y Perú se inició en mayo de 2007, cuando fue ubicado el navío de “Las Mercedes”, el 18 de mayo de ese año por la empresa estadounidense Odissey frente a las costas de Portugal, lugar donde en 1804 naufragó la fragata de la Armada Española.
La información histórica da cuenta que había partido del Virreinato de Perú con un tesoro de más de 500 mil piezas de plata y oro valuado –en la actualidad– en más de 500 millones de dólares.
Tras terminar el litigio que duró cinco años, la justicia de los Estados Unidos le dio la razón al país europeo en consideración que la discusión se basaba en a quién le pertenecían estas monedas en el Odyssey, por lo que la empresa estadounidense procedió a la devolución de las 595.000 monedas de oro, plata y bronce al Gobierno español. La sentencia del Tribunal de Tampa de los Estados Unidos, instruyó se devuelva el barco a España, en febrero del pasado año.
Al respecto, el ministro Groux, explicó que sostuvo una reunión “gentil y respetuosa” con el Embajador de España ante nuestro país, Ramón Santos, a quien verbalmente le reiteró el interés de Bolivia que la Casa de la Moneda, en Potosí, sea una de las destinatarias de esas monedas que el Gobierno español pretende socializar.
“Estimamos, (que existen) apenas 12 piezas (de monedas) de la época en que se acuñaban en esta importante Casa, (y que) reciban parte de las monedas que con el cuño de Potosí se encuentran en ese hallazgo”, dijo Groux a los medios de comunicación.
En ese sentido, sostuvo que esa gestión verbal, “se va a traducir en las próximas semanas en una posición oficial del Estado Plurinacional de Bolivia que se va a sumar, como lo informan las agencias de noticias internacionales, a aquella que están asumiendo otros países de Latinoamérica y otras instituciones de España”.
Según Groux, se trata de un “patrimonio cultural no monetizable”, por lo que se reclamará lo que le corresponde a Bolivia” para su exhibición en la Casa de Moneda de Potosí.
////frv///Jlc///
@@PUBBLIX2