ANF D5098 22:12:18 03-01-2007ECO AGUAS-CONTRATO CONCLUYE.Gobierno despide a AISA y mira a Electropaz y Entel.La Paz, 3, ENE, (ANF).- El presidente Evo Morales despidió la noche de este miércoles al consorcio francés Aguas del Illimani y se mostró receptivo a la demanda de las organizaciones alteñas para evaluar la situación de Electropaz y ENTEL que prestan servicios en La Paz y El Alto. La apertura de Morales se produjo durante la despedida en un acto público realizado en Palacio Quemado, donde aconsejó a los líderes vecinales calma porque "cuando atacamos de manera conjunta tenemos problemas", declaró el mandatario.Acogiendo el pedido vecinal, Morales recordó que su gobierno evaluó los servicios móviles de las empresas telefónicas y se mostró sorprendido porque los usuarios pagan por 60 segundos cuando en realidad hablan sólo 35, motivo por el cual ordenó por decreto anular el cobro por redondeo.Morales explicó la salida de Aguas del Illimani Sociedad Anónima (AISA) no fue fácil, menos la expulsión, por las consecuencias que hubieran existido con el BID y la CAF que habrían rechazado cualquier solicitud de crédito para la nueva Empresa Pública y Social de Agua (EPSAS) que operará a partir de la fecha.Precisó que la expulsión hubiera dado lugar a arbitrajes internacionales que habrían obligado al Estado a contratar abogados a un costo de 2 ó 3 millones de dólares. Sin embargo, gracias a un proceso de conciliación, EPSAS arrancará ahora con un capital de 5 millones de dólares para invertir."La salida de Aguas del Illimani es lucha de ustedes, hemos cumplido. Peor hubiera sido si hubiéramos expulsado, agradecer su tolerancia mediante los dirigentes, ahora es otra la historia para que La Paz y El Alto tengan su propia empresa" manifestó al ratificar su promesa de recuperar todos los recursos naturales. ELECTROPAZ Y ENTEL: La Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) que fue la artífice para la salida de Aguas del Illimani, aseguró que la próxima empresa "es Electropaz por cobros excesivos y ENTEL que tiene que pasar a mano del Estado boliviano". Ambas empresas fueron vendidas a capitales italianos (Entel) y españoles (Electropaz), durante el proceso de capitalización dispuesto por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, derrocado por una convulsión social de octubre de 2003, diez años después de haber aplicado ese modelo de privatización.Su presidente Nazario Ramírez comprometió a cambio, respaldo al gobierno de Evo Morales para recuperar las riquezas naturales que pertenecen a los bolivianos, impulsando el proceso de cambio del MAS.Similar promesa formuló el presidente de la Fejuve de La Paz, Toribio Hinojosa, para que el gobierno de Evo Morales siga en la lucha por los recursos naturales. "Estaremos con usted, pase lo que pase para que los beneficios lleguen a los 9 millones de bolivianos", aseguró aunque en su discurso no mencionó a ninguna de las dos empresas. MISIíN CUMPLIDA: A su vez, el ministro de Agua, Abel Mamani, el líder de la demanda vecinal alteña de octubre de 2004, se declaró satisfecho por haber cumplido un compromiso de terminar el contrato con la empresa de agua y alcantarilla.Exhortó a los dirigentes vecinales a acompañarlo en el desafío de formar la nueva empresa de agua que tendrá la misión de llevar inversión a los barrios periféricos, donde cientos de alteños y paceños reclamaron con la salida de Aguas del Illimani.En el acto de despedida, Mamani mostró los documentos que acreditan que el Ministerio de Aguas, la Superintendencia, las alcaldías, juntas vecinales y otras organizaciones sociales son dueñas del 100 por ciento de las acciones de Aguas del Illimani.El ministro lanzó también un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de AISA, al prometer que se respetarán sus derechos y fuentes de empleo, en el marco de un acuerdo arribado en horas precedentes.Pidió a las organizaciones sociales ser los fiscalizadores de la nueva empresa pública para que "nadie se atreva a robar, a cuotear ni aprovecharse del sacrificio de los vecinos".//CCV.//-.-. -.-. ...-