
Economía
26 de mayo de 2023 06:01Empleados de exFassil tienen dificultades para trabajar en otros bancos, preparan denuncia
Este viernes está prevista una marcha nacional de todos los extrabajadores en todo el país, incluso los pueblos donde había pocos funcionarios.


La Paz, 26 de mayo de 2023 (ANF).- Los trabajadores del exbanco Fassil denunciaron que la situación en la que quedaron luego de la intervención de la entidad les impide conseguir otras fuentes laborales en el sector financiero, por eso presentarán este viernes una denuncia masiva ante el Ministerio de Trabajo.
El 26 de abril, todas las oficinas del Banco Fassil fueron intervenidas por la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) y desde entonces más de 4.500 trabajadores quedaron en la calle porque no pudieron volver a acceder a sus fuentes labores, los exfuncionarios siguen yendo a sus oficinas a firmar libros de asistencia.
“Hasta ahora, nosotros hemos tenido mucha paciencia esperando, firmando el libro de asistencia, pero ahora vamos a tomar medidas de presión. Hemos tenido una protesta hoy (ayer), el día de mañana (hoy) vamos a tener una marcha pacífica donde vamos a dar a conocer nuestra situación y vamos a dirigirnos hacia el Ministerio de Trabajo para entregar nuestra carta de denuncia formal que nos ha pedido la ministra”, informó la representante en La Paz Viznney Conde a la ANF.
Jeovana Asimani, otra funcionaria en La Paz, recordó que el interventor Carlos Alberto Colodro les dijo que ellos siguen siendo funcionarios y que están apurando la monetización de los inmuebles que tenía la entidad y ese dinero servirá para honrar las deudas.
“Entonces, si somos funcionarios, nos corresponde el salario de abril y mayo. Además, el incremento que dispuso el Gobierno, eso es lo justo”, declaró Asimani.
Los funcionarios cruceños bloquearon ayer la carretera Santa Cruz-Montero, altura El Naranjal, pero fueron gasificados por la Policía.
En horas de la tarde se instaló una mesa de negociación, con la mediación de la oficina departamental de la Defensoría del Pueblo, y se acordó que se instalará una mesa técnica el próximo martes para acordar las soluciones al conflicto laboral.
Viznney Conde dijo que, independientemente de lo que suceda en Santa Cruz, ellos en La Paz llegarán hasta el Ministerio de Trabajo donde les solicitaron la entrega de una denuncia formal por incumplimiento de normas laborales.
La representante explicó que una pequeña parte de los exfuncionarios lograron acomodarse en otras entidades financieras. Sin embargo, la mayoría ni siquiera puede acceder a otro empleo porque los trabajadores de los bancos deben cumplir el requisito de no tener cuentas pendientes en el sistema de la banca.
“Nos exigen que tengamos la carta de desvinculación para podernos contratar. Algunos colegas han encontrado otra fuente laboral, pero a plazo fijo, sólo por tres meses, luego de esos tres meses van a quedar igual, sin trabajo. Hay gente que por la necesidad ya ha renunciado y efectivamente ya se encuentra trabajando por tres meses”, lamentó Conde.
Para este viernes, todos los empleados del exbanco Fassil del país, incluso de las pequeñas agencias, se comprometieron a marchar en sus propias regiones y elevar sus protestas. Las principales marchas se realizarán en el eje central del país.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes