Ir al contenido principal
 

Economía

Exportadores urgen acuerdo comercial con Europa que reemplace limitaciones del SGP

Santa Cruz, 18 NOV. (ANF).- Los exportadores bolivianos pidieron al Gobierno un acuerdo comercial de largo aliento con Europa, de manera que reemplace la concesión unilateral del Sistema General de Preferencias (SGP), que si bien genera condiciones para que los productos bolivianos lleguen al mercado del Viejo Mundo, es limitado y tiene más exigencias que el suspendido ATPEDEA con Estados Unidos.
18 de Noviembre, 2008
Compartir en:
Santa Cruz, 18 NOV. (ANF).- Los exportadores bolivianos pidieron al Gobierno un acuerdo comercial de largo aliento con Europa, de manera que reemplace la concesión unilateral del Sistema General de Preferencias (SGP), que si bien genera condiciones para que los productos bolivianos lleguen al mercado del Viejo Mundo, es limitado y tiene más exigencias que el suspendido ATPEDEA con Estados Unidos.
El Presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Ernesto Antelo López, explicó que el SGP estará vigente hasta el año 2015, en función de un acuerdo que, asimismo, exige una revisión de su aplicación cada tres años. “Ahora mismo, estamos a la espera que la Unión Europea (UE) confirme, el 15 de diciembre, si las preferencias continuarán por el período 2009-2011”, puntualizó
“Jamás habrá punto de comparación entre un mecanismo de carácter volitivo y unilateral -como el SPG Plus- y un Acuerdo Comercial donde se establezcan derechos y obligaciones para las partes”, dijo Antelo, al expresar su temor por el futuro incierto de las exportaciones de Bolivia a Europa.
Explicó que el IBCE tiene información de que por la sistemática violación de los Derechos Humanos, el SPG para Bielorrusia y Myanmar ha sido suspendido por Europa y se ha iniciado una investigación en el caso de Sri Lanka. “¿Quién garantiza que el día de mañana no ocurra esto también con Bolivia?”, se preguntó Antelo, en tono de reflexión.
“Recordemos que Bolivia fue certificada en la lucha antinarcóticos por Estados Unidos por más de 15 años y gozó durante todo ese tiempo, primero del ATPA y luego del ATPDEA, pero ahora este año hemos sido observados”, recordó.
En ese marco remarcó que “para que el mercado europeo sea mejor aprovechado por la industria boliviana es necesario que se garantice el libre acceso -no por un corto tiempo, sino a largo plazo- lo que ningún Gobierno ha hecho hasta hoy, por lo que los empresarios han aprovechado poco más del uno por ciento de las posibilidades de libre acceso que hay para llevar productos a Europa”.
LIMITACIONES DEL SGP-PLUS:
1) Es limitado: no abarca todos los productos; por ejemplo: no se puede exportar azúcar con “arancel cero”.
2) No es indefinido: rige hasta el 2015, pero se revisa cada tres años;
4) Las condiciones de elegibilidad son altas: a diferencia de la media docena de exigencias del ATPDEA, la UE exige cumplir 27 Convenios Internacionales (Derechos Humanos y Laborales, Buen Gobierno y Medioambiente);
5) El beneficio puede ser suspendido: si la parte beneficiada incumple los Convenios;
6) Hay un mecanismo de “graduación”: el “arancel cero” se puede eliminar si se exporta demasiado. Por éstas y otras razones más. ---- Fuente: IBCE
//MQT//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3