ANF O5619 14:31:51 19-09-2000ECO EXPOCRUZ 2000- SANTA CRUZ ExpoCruz 2000 romperá records en negocios y proyección al mundo --Rueda de negocios empezó con transacciones por SUS. 5 millones en 1993 y este año calcula acuerdos superiores a los 80 millones La Paz 19 set (ANF).- ExpoCruz 2000 mira a lo alto este año. Busca superar los "records" alcanzados en los más de veinte años de la tradicional feria cruceña. Sin ir lejos la Rueda de Negocios pretende auspiciar más de 5000 citas de negocios, con más de 700 empresarios y que los acuerdos superen los 82 millones de dólares.El Jueves 21 de setiembre, ExpoCruz 2000 abrirá los stands --por 11 días-- de unos 2250 expositores, 950 extranjeros y 1300 nacionales. Los organizadores calculan que los visitantes a la feria de este año superará el número de 400 mil. La oferta será variada, desde la automotriz, plásticos, textiles, cueros, joyas, bijutería, equipos para el hogar, la construcción, pecuaria, pequeña industria, artesanía, arte y cultura, y servicios y entretenimiento.Los países que abrirán stands son México, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Chile, Polonia, Ecuador, Bélgica, Francia, España, Holanda, Alemania, Cuba, Paraguay y Estados Unidos. Se exhibirá además la producción de 40 países. GANADO Y SATELITEDado que la agropecuaria es la característica de Santa Cruz, la ExpoCruz ofertará algo mas de 500 cabezas de ganado por 80 expositores especializados, de Argentina, Brasil y Bolivia. Se tiene programado 10 remates de los cuales 7 serán el recinto ferial con jueces internacionales, ocho provenientes de Brasil, Argentina y Perú. ExpoCruz 2000 podrá ser visto por el mundo a través del satélite. La compañía de servicios satelitales SERA emitirá durante la temporada las actividades de lo que es la primera feria de Bolivia. LA "RUEDA" CRUCEÑA Algunos resultados de la rueda de negocios de 1999 registró un total de 702 empresas inscritas de 17 países, de las cuales 452 eran extranjeras y 250 bolivianas, (175 empresas de Santa Cruz, 27 Cochabamba, 38 La Paz, 4 Tarija, 3 Oruro, 1 Beni, 1 Sucre y 1 Yacuiba. La modalidad de "la Rueda" comprende una reunión de empresarios por un lapso de 25 minutos, con lo que se busca brindar a cada participante el máximo de reuniones posibles, a fin de hacer más productivo su tiempo disponible. Los organizadores de la "Rueda" y la "Feria" cruceñas son la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz con la colaboración del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Este año la "Rueda" está patrocinada por la Empresa Ferroviaria Oriental EFO y la Empresa Portuaria Iquique. CRECIMIENTO DE LA RUEDA DE NEGOCIOS AÑO TRANSACCIONES SUS. CITAS------------------------------------------1993 5 Millones 1.300 1994 20 Millones 2.3001995 30 Millones 3.3001996 37 Millones 3.4501997 57 Millones 3.8571998 68 Millones 4.9951999 82 Millones 5.324------------------------------------------ Fuente: IBCE 2000 (EZB)
@@PUBBLIX2