
Economía
6 de julio de 2022 11:57Experto: YPFB sobrepone 18 áreas de exploración de hidrocarburos en 8 parques nacionales
Raúl Velásquez añadió que tres áreas de exploración se sobreponen a la reserva de Tariquía; también observó que el Gobierno amplía las áreas reservadas, pese a que ninguna ha dado resultados positivos o negativos.


La Paz, 6 de julio de 2022 (ANF).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobrepone 18 áreas de exploración de hidrocarburos sobre ocho parques nacional y áreas protegidas en todo el país. Además, aumentó las áreas reservadas, informó el experto en materia hidrocarburífera, Raúl Velásquez.
“He encontrado que son 18 áreas reservadas a favor de YPFB sobrepuestas a parques naturales y áreas protegidas a nivel nacional. Son ocho parques naturales a los que se han sobrepuesto 18 áreas de exploración”, sostuvo Velásquez en declaraciones a la ANF, con base en el Sistema de Información Geográfica en Hidrocarburos de la Fundación Jubileo.
En el caso de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía son tres áreas sobrepuestas, estas son San Telmo norte, San Telmo sur y Astillero. En el caso de San Telmo norte, la Asamblea Legislativa aprobó el contrato entre YPFB Chaco que tiene 60% y Petrobras-Bolivia que tiene el 40%.
La Asamblea Legislativa también aprobó el contrato de Astillero, entre YPFB Chaco que tiene el 60% del contrato y Petrobras-Bolivia el 40%. En relación a San Telmo sur aún no fue aprobado el acuerdo contractual.
“Está habiendo un avance importante en este caso porque hablamos de perforación de un pozo Astillero X-1”, sostuvo el especialista en el tema.
Observó que la sobreposición de áreas de exploración de hidrocarburos se incrementó, dijo que antes eran 15, pero ahora son 18.
En relación a las áreas reservadas, dijo que con el nuevo decreto supremo 4667, “se ha incrementado las áreas de exploración a favor de YPFB”. Precisó que hasta 2017 había 100 áreas para la exploración, pero ahora con el DS 4667 tenemos 104 áreas reservadas”, sostuvo.
Velásquez precisó mucho más, explicó que se empezó reservando 21 áreas el 2007, pero con los diferentes decretos supremos se ha llegado a reservar 104 áreas, sin embargo, ninguna de sus áreas ha dado resultados positivos. “Ninguna de estas áreas está en fase de producción”.
“Lo que decimos en Fundación Jubileo es que Bolivia necesita exploración, pero no en cualquier lugar ni de cualquier forma”, planteó.
En esa línea sostuvo que es necesario “una nueva política hidrocarburífera y energética, no se puede seguir extrayendo hidrocarburos por extraer, sino que sea parte de una política energética”.
Por lo tanto, el gas o petróleo debería servir para la transición energética en el país.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes