
Economía
28 de marzo de 2023 18:41Para evitar crisis por falta de divisas, experto sugiere crear fuentes de exportación
Bonadona agregó que si las autoridades nacionales asumen esas acciones se podrá “disponer dólares de manera continua”.


La Paz, 28 de marzo 2023 (ANF).- El analista económico Alberto Bonadona afirmó que el Gobierno debe generar fuentes de exportación como la urea y litio para evitar una crisis por falta de divisas en territorio nacional.
Bonadona agregó que si las autoridades nacionales asumen esas acciones se podrá “disponer dólares de manera continua”.
“La gran solución es generar fuentes de exportación que le permitan al Estado boliviano disponer dólares de forma continua y de esa manera no estar en esta situación por la falta de dólares, esa es la gran solución”, remarcó.
El analista se refirió a la medida asumida por el Banco Central de Bolivia (BCB) sobre la venta programa de dólares.
“Están programando (la venta de divisas) para abril y mayo, la crisis viene desde el año 2015 y continuamos la crisis, seguimos bajando la cantidad de dólares disponibles y no hay acciones contundentes que puedan superar la caída”, mencionó Bonadona.
Refirió que el Gobierno “tiene que dar un poco de aire” a la necesidad de divisas y solo lo puede lograr con la exportación.
“Lo que se espera es que el Gobierno pueda logra una acción de exportación para dar un poco de aire a la necesidad de divisas, eso es lo que tenemos que esperar no hay otra alternativa”, recalcó.
Hoy decenas de personas desde tempranas horas hicieron fila en inmediaciones BCB y fueron sorprendidos cuando la institución les repartió fichas para programar la venta de dólares.
Los ciudadanos que ANF consultó en la fila indican que, pese a esperar desde tempranas horas, funcionarios del BCB les comunicaron que podrán ser atendidos en abril, si es que requieren un monto menor a 10.000 dólares y en mayo en caso de que necesiten una cifra superior a 10.000 dólares.
La tarde de este martes, el BCB admitió que otorga fichas para la venta programada de dólares, pero que tiene “el objetivo de atender de manera eficiente y ordenada la venta directa de dólares estadounidenses, ha implementado un mecanismo que permite optimizar los tiempos de espera del público demandante, a partir de la otorgación de fichas de atención”.
/LV/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes