
Economía
25 de mayo de 2023 23:04Exgerente del Banco Fassil autorizó dos créditos "overlimit" por Bs 16 millones
La fiscal Carmen Guzmán indicó que este jueves fueron convocados seis funcionarios del Banco Fassil, en calidad de testigos, de los cuales solo dos se presentaron.


La Paz, 25
de mayo de 2023 (ANF). - La exgerente general del intervenido Banco Fassil
Patricia S., que se encuentra recluida en Palmasola, de Santa Cruz, autorizó créditos
‘overlimit’ de al menos Bs 16 millones a dos hermanos que no contaban con
solvencia de pago y tenían tarjetas de crédito de Bs 35.000.
“Esas carpetas eran de dos hermanos que solicitaron la ampliación de la tarjeta de crédito que tenían un límite de 35.000 bolivianos, a uno de ellos le dieron un crédito de 8 millones de bolivianos. Al otro hermano, también con el mismo límite de 35.000 bolivianos le dieron un crédito de siete millones, se hacen alrededor de 16 millones a esas dos personas”, informó el fiscal del caso Julio César Porras.
El miércoles, la jueza de instrucción penal de la capital cruceña, Marianela Salazar, ordenó la detención preventiva para la exgerente general por 90 días, es investigada por delitos financieros.
Con este hecho suman cuatro casos identificados por el Ministerio Público, créditos que fueron otorgados bajo la misma modalidad. Aunque de acuerdo a un informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) la entidad financiera otorgó préstamos por Bs 58,6 millones a ocho personas.
En la investigación contra los ejecutivos de la entidad financiera se detectó el primer caso, desde diciembre de 2021 se realizaron giros por Bs 28.208.879 a favor de María Nicole B.S.A, una joven de 18 años, contaba con una tarjeta de crédito de Bs 21.000.
Con relación a los casos, Porras afirmó que están analizando las carpetas, acumulando más elementos y se están convocando a otras personas, en calidad de testigo, para que declaren sobre estos hechos.
“En esta última ampliación contra 11 personas se ha observado ocho carpetas, estamos avanzando con las declaraciones que se hacen a diario. Todos los días estamos tomando declaraciones para avanzar y tener más elementos”, indicó el fiscal.
En este caso suman cinco personas detenidas, quienes ejercían altos cargos en el intervenido banco, se trata del presidente ejecutivo, Ricardo M. O.; el gerente general, Jorge Arturo CH.V.; los ejecutivos, Hernán S. V. D. y Hermes Hugo S. C.
Con relación a los beneficiarios de los créditos, el fiscal explicó que primero avanzarán con la comparecencia de los funcionarios de la entidad financiera, posteriormente se citarán a quienes se beneficiaron con los préstamos.
“Como comisión lo que estamos haciendo es llegar a tener información referente a los funcionarios, directores, gerentes del banco, ese es el orden que estamos tomando. Después se citarán a las personas que se han favorecido, por así decirlo, con los créditos. Las declaraciones no están siendo cortas, queremos tomarnos el tiempo para hacer una buena investigación”, sostuvo.
Declaraciones
La fiscal Carmen Guzmán indicó que este jueves fueron convocados seis funcionarios del Banco Fassil, en calidad de testigos, de los cuales solo dos se presentaron, se trata de un exgerente de Seguros y la segunda es la exdirectora de Comunicación de la entidad financiera.
Entre las cuatro personas que no se presentaron a comparecer está el alcalde del municipio de Porongo, Neptaly Mendoza, porque la notificación no le llegó a su domicilio. Se reprogramará su citación.
“Fue citado en calidad de testigo por el caso Fassil, pero una tercera persona devolvió la citación presentando un memorial indicando que la notificación la dejaron en otro domicilio que no pertenencia a él”, señaló.
/EUA/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes