Ir al contenido principal
 

Economía

Ex ministro Cuevas, ahora del FMI se reunió con ministro Jemio.

ANF E7363 15:11:03 30-01-2005 ECO EX MINISTRO - FMI. Ex ministro Cuevas, ahora del FMI se reunió con ministro Jemio. La Paz 30 ene (ANF).- El ex ministro de Hacienda, Javier Cuevas Argote, ahora miembro de la misión del FMI para Bolivia visitó al actual ministro de aquel despacho, Luis Carlos Jemio. La reunión, en parte de cortesía, habría durado alrededor de 20 minutos. Trascendió que el manejo y conocimiento del Tesoro boliviano hasta hace poco por Cuevas "podría facilitar" las negociaciones de los altos técnicos de la misión del organismo mundial con el gobierno boliviano. Cuevas, durante su gestión recomendaba guardar las siguientes variables presupuestarias: "reducir el déficit fiscal, hacer un esfuerzo para bajar a 5.2% o 5.5% del PIB; priorizar proyectos, especialmente en infraestructura vial y mantener la estabilidad". A su vez, el representante del FMI en Bolivia, Simón Cueva explicó que en estas reuniones se evalúa el marco macroeconómico del país y se pulsará un apoyo externo para ir reduciendo gradualmente el déficit fiscal, que en la actualidad bordea 5.5% del Producto Interno Bruto. La principal tarea de la presente misión del FMI es evaluar el comportamiento fiscal al cierre de la gestión 2004 para una aprobación de la extensión del acuerdo de soporte Stand By hacia un primer periodo de 2005. Sin embargo, con la extensión del acuerdo Stand By hasta diciembre, el periodo extraordinario totalizaría 26 meses, desde noviembre de 2003 hasta diciembre de 2005. El acuerdo extraordinario Stand By le ha permitido a la economía boliviana captar recursos extraordinarios por alrededor de 150 millones de dólares, congelando su relacionamiento ordinario con el resto de la cooperación internacional. El ex ministro Cuevas fue promovido al FMI, tras una importante gestión administrativa del Tesoro en el primer año del gobierno de Carlos Mesa. Este lunes 31 de febrero, el gobierno y el FMI ingresan a la segunda semana de trabajo de evaluación de la economía, aunque una probable remoción del gabinete ministerial podría retrasar las reuniones de la misión del FMI con el gobierno. El FMI realiza evaluaciones periódicas cada trimestre del cumplimiento de las metas del citado programa. Destacan de la evaluación de cierre de 2004 las siguientes tareas: 1.-en variables lo más importante es la reducción del déficit fiscal mediante un esfuerzo para bajar a 5.2% o 5.5% del PIB. 2.-evaluar una forma adecuada de financiamiento de gasto porque se tiene proyectos importantes como infraestructura vial, y; 3.- mantener la estabilidad. (EZB)
30 de Enero, 2005
Compartir en:
ANF E7363 15:11:03 30-01-2005ECO EX MINISTRO - FMI.Ex ministro Cuevas, ahora del FMI se reunió con ministro Jemio. La Paz 30 ene (ANF).- El ex ministro de Hacienda, Javier Cuevas Argote, ahora miembro de la misión del FMI para Bolivia visitó al actual ministro de aquel despacho, Luis Carlos Jemio. La reunión, en parte de cortesía, habría durado alrededor de 20 minutos.Trascendió que el manejo y conocimiento del Tesoro boliviano hasta hace poco por Cuevas "podría facilitar" las negociaciones de los altos técnicos de la misión del organismo mundial con el gobierno boliviano.Cuevas, durante su gestión recomendaba guardar las siguientes variables presupuestarias: "reducir el déficit fiscal, hacer un esfuerzo para bajar a 5.2% o 5.5% del PIB; priorizar proyectos, especialmente en infraestructura vial y mantener la estabilidad".A su vez, el representante del FMI en Bolivia, Simón Cueva explicó que en estas reuniones se evalúa el marco macroeconómico del país y se pulsará un apoyo externo para ir reduciendo gradualmente el déficit fiscal, que en la actualidad bordea 5.5% del Producto Interno Bruto. La principal tarea de la presente misión del FMI es evaluar el comportamiento fiscal al cierre de la gestión 2004 para una aprobación de la extensión del acuerdo de soporte Stand By hacia un primer periodo de 2005. Sin embargo, con la extensión del acuerdo Stand By hasta diciembre, el periodo extraordinario totalizaría 26 meses, desde noviembre de 2003 hasta diciembre de 2005.El acuerdo extraordinario Stand By le ha permitido a la economía boliviana captar recursos extraordinarios por alrededor de 150 millones de dólares, congelando su relacionamiento ordinario con el resto de la cooperación internacional. El ex ministro Cuevas fue promovido al FMI, tras una importante gestión administrativa del Tesoro en el primer año del gobierno de Carlos Mesa.Este lunes 31 de febrero, el gobierno y el FMI ingresan a la segunda semana de trabajo de evaluación de la economía, aunque una probable remoción del gabinete ministerial podría retrasar las reuniones de la misión del FMI con el gobierno.El FMI realiza evaluaciones periódicas cada trimestre del cumplimiento de las metas del citado programa. Destacan de la evaluación de cierre de 2004 las siguientes tareas: 1.-en variables lo más importante es la reducción del déficit fiscal mediante un esfuerzo para bajar a 5.2% o 5.5% del PIB.2.-evaluar una forma adecuada de financiamiento de gasto porque se tiene proyectos importantes como infraestructura vial, y; 3.- mantener la estabilidad. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3