ANF E1033 19:45:56 12-04-2007ECO ORURO-MORALES-VINTO.Evo Morales se siente obligado a construir nueva fundición en VintoOruro, ABR 12 (ANF).- El presidente de la República, Evo Morales, se siente en la obligación de construir nuevos hornos para la fundición de estaño, en la Empresa Metalúrgica de Vinto, para lo cual compromete una inversión de 20 a 30 millones de dólares, aunque no explicó las razones que motivan la renovación de equipos de la fundición.Por la necesidad de invertir, pidió a los sectores sociales que demandan mayor presupuesto estatal e incrementos salariales declinar de sus posiciones, porque el Estado necesita recursos para nuevas inversiones, porque se trata del futuro de Bolivia. "Esta fundición no es de la empresa privada, es del Estado, fundición de Vinto, que vamos a cambiar, vamos a mejorar, vamos a instalar otros equipos, va a ser de Oruro y Bolivia, pero, quiero pedirles que entiendan este tema", explicó el presidente, durante su visita a la población de Caracollo, donde entregó computadoras para colegios secundarios del área rural.A pesar que la metalúrgica no exportó ni un solo lingote de estaño, desde el día de la reversión, ocurrida el 9 de febrero, según dijo Morales, se generó un incremento en los ingresos del 13 %. "Gracias a la nacionalización, las alcaldía ahora tienen más plata, las prefecturas tienen más plata, las universidades tienen más plata, pero, sobre eso piden más plata. Pero, yo necesito plata, para invertir y que nuestras empresas sigan generando más plata para el incremento salarial de otros sectores", dijo. Indicó que a nivel del Poder Ejecutivo se analiza las posibilidades para recuperar otros centros mineros, marco en el cual se reunión con nuevos gerentes de algunas empresas, para no sólo aprovechar la explotación de estaño, sino otros minerales como el cobre.Explicó que Huanuni antes de su reversión a favor del Estado boliviano, generaba una ganancia de 800.000 dólares mensuales, y desde el mes de enero los ingresos fueron creciendo, llegando por ejemplo en enero a dos millones de dólares, febrero más de dos millones y por el mes de marzo se tiene cuantificada una ganancia de tres millones de dólares, descontando el pago de sueldos y salarios a los 5.000 trabajadores.En el lugar incluso se habló de que Vinto Residual, considerada como la empresa encargada de tratar la escoria de metal, que sale de la Empresa Metalúrgica Vinto, podría "prestar" su razón social, para concretar la exportación de lingotes acumulados y cuantificados en 23 millones de dólares, que no pueden salir del país, debido a que se deben adecuar algunos trámites administrativos.Los trabajadores de la residual, en un corto encuentro con Evo Morales, además plantearon la reactivación de los hornos de fundición de antimonio, pedido que fue entregado en forma escrita al presidente Morales, quien explicó que el caso será derivado al Ministerio de Minería y Metalurgia.//JLQ////-... .-.. ....