Ir al contenido principal
 

Economía

En primer trimestre, la cartera del FCI sumaba 4.807 millones de dólares

La Paz, 12 may (ANF).- La cartera del Fondo de Capitalización Individual (FCI) llegó a 4.807 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año. Este monto es superior en 4 por ciento en comparación con el registrado el 2009, cuando llegó a 4.625 millones.
12 de Mayo, 2010
Compartir en:
La Paz, 12 may (ANF).- La cartera del Fondo de Capitalización Individual (FCI) llegó a 4.807 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año. Este monto es superior en 4 por ciento en comparación con el registrado el 2009, cuando llegó a 4.625 millones.
Al 31 de marzo de este año, del total de los ahorros de trabajadores, el 53 por ciento es gestionado por la Administradora de Fondos de Pensiones Previsión y 47 por ciento por la AFP Futuro, de acuerdo con el informe de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV).
En tanto que el número de afiliados creció en 2 por ciento en comparación con diciembre del 2009. En el primer trimestre del 2010, los afiliados superaron 1,29 millones. De ese total el 54 por ciento es aportante a la AFP Previsión y 46 por ciento a la AFP Futuro.
ASCENDIENDO
En poco más de trece años, el FCI se multiplicó astronómicamente, trepando de 73 a 4.807 millones de dólares, de diciembre de 1997 a marzo del 2010. Este fondo fue en constante ascenso, el segundo año subió a 332, luego 592, 839, 936 millones el 2001.
Superó la barrera de los 1.000 millones de dólares el 2002, cerró diciembre de ese año con 1.129 millones, luego 1,468 y 1.690 millones. En tanto que el 2005, el monto llegó a 2.008 millones, después 2.299 y
2.910 millones.
La valla de los 3.000 millones fue vencida el 2008, ese año cerró diciembre con 3.885 millones de dólares, en tanto que el 2009, el FCI subió a 4.625 millones y el primer trimestre del 2010, la cartera del Fondo totalizó 4.807 millones.
AFILIADOS
Las personas incorporadas al FCI aumentaron en cuatro veces, subiendo de 326.954 a poco más de 1,29 millones, entre diciembre de 1997 y marzo del 2010, de acuerdo con los datos de la BBV.
A diciembre del 2008 el número subió a 461.240 afiliados, el siguiente año a 518.816, luego 633.152, 675.889, 760.959, 846.358, 878.343, 934.304 habitantes.
La muralla del millón de afiliados al FCI, a diciembre del 2006, el total llegó a 1.003.304, en año después a 1.093.027, luego superó 1,78 millones, 1,27 millones y poco más de 1,29 millones
en marzo del 2010.
INVERSIONES
Estos recursos son invertidos en varios rubros, del total, el 60 por ciento “permanece en valores públicos” como Bonos, Letras y Cupones del Tesoro, además de Bonos Municipales, en tanto que el 20 por ciento “está invertido en el Sistema Bancario y Financiero”, explica el informe.
Las inversiones del FCI también se dirigen a “financiar al sector empresarial del país” con Bonos Corporativos, Valores de Titularización y Pagarés Bursátiles, agrega el informe al detallar que a este rubro se destinó el 17 por ciento del capital a marzo del 2010, que es superior al cierre del 2009, cuando
llegó a 4,6 por ciento. //JTI//

Etiquetas