Ir al contenido principal
 

Economía

En la economía mundial aún hay perturbaciones

La Paz, 26 jul (ANF).-
Con una economía global todavía con turbulencias, la inflación en el país cerraría el año en 4 por ciento, en un rango de 3 a 5 por ciento, "sería
el escenario más probable", según las previsiones de la Política Monetaria a julio 2010, publicada por el Banco Central de Bolivia (BCB).
26 de Julio, 2010
Compartir en:
La Paz, 26 jul (ANF).-
Con una economía global todavía con turbulencias, la inflación en el país cerraría el año en 4 por ciento, en un rango de 3 a 5 por ciento, "sería
el escenario más probable", según las previsiones de la Política Monetaria a julio 2010, publicada por el Banco Central de Bolivia (BCB).
Si bien “podemos hablar de una recuperación moderada de la economía mundial” igual “los precios de los productos básicos que se habían recuperado rápidamente, también se han
moderado, pero siguen siendo más elevados comparados con el año anterior”, remarcó el presidente del BCB, Gabriel Loza.
“Estas previsiones suponen una normalización del contexto internacional”, remarca el informe al pronosticar el mismo rango inflacionario para el próximo año.
Al respecto el máximo ejecutivo del instituto emisor señala que ese entorno a principios de año “había sido muy favorable”, pero “se ha moderado por la crisis europea que ha empeñado un poco las perspectivas”.
“Hay volatilidad, turbaciones, pero no como Lehman Brothers”, destacó Loza al indicar que los precios, las divisas se mueven volátilmente.
De todas maneras, en el caso del país “hay estabilidad” de los valores y se paso de la subida a la desinflación, hasta llegar a la “estabilización en la variación de los precios”.
Estos niveles son el resultado del “esfuerzo de las políticas del gobierno y del BCB en forma coordinada”, puntualizó el máximo ejecutivo del instituto emisor al mencionar por un lado la baja de precios y, por otro, la política
monetaria.
Además, señaló que “el impacto
de la presión externa ha bajado”, es decir que el componente importado del IPC “era lo que inflaba en gran medida”, en tanto que el sector agropecuario “no ha tenido ya fuertes caídas y está entrando a una fase mayor de recuperación”.
Al presentar el Informe de Política Monetaria, Julio 2010, el Presidente del BCB destacó el “mejor desempeño” de la economía nacional y los indicadores positivos, tanto en producción

de gas natural que aumentó,
como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), el incremento de divisas y la bolivianización de la intermediación financiera.
//JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3