23 de agosto, 2008 - 16:02
La Paz, 23 ago (ANF).- La pelea por el destino del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) se parece a la absurda lucha por la leche olvidando la vaca, señala el analista Carlos Delius al recordar que la consulta del referéndum del gas establece el claro destino de los ingresos por esta riqueza sin importar quién firma los cheques.
Así señaló al referirse al conflicto que vive el país sobre la administración del IDH, que se genera, principalmente, por la exportación del gas natural. Se debe recordar que el gobierno recortó el porcentaje de participación de las prefecturas, aunque
la cantidad va en aumento, pero por los elevados precios, y, pro su parte,
Chuquisaca, Pando, Santa Cruz, Beni y Tarija exigen la devolución.
Los bolivianos “deberíamos reenfocar el debate sobre qué se está haciendo con la plata del gas y no quién está escribiendo los cheques”, subraya el analista al señalar que “parece que nos hemos olvidado de que hubo un referéndum y en el referéndum por el gas se dijo en que íbamos a utilizar los recursos”.
Precisamente, la última parte de la quinta pregunta del referéndum del gas realizado en julio del 2004, especifica la consulta: “está usted de acuerdo con que Bolivia...destine los recursos de la exportación e industrialización del gas, principalmente, para educación, salud, caminos y empleos”. Con un “sí” por respuesta mayoritaria.
“Volvamos a construir y de alguna manera conciliemos quién va a firmar el cheque”, reiteró al puntualizar que “al final de cuentas si todos cumplieran con eso”, es decir, empleando el IDH del gas en salud, educación, infraestructura “para mejorar la vida de las personas”, entonces “debería ser indistinto quién escribe el cheque”.
La pugna entre
cinco prefectos y el gobierno central “es una pelea tremendamente política y nos va
arrastrar a todos hacia lugares donde seguramente la gran cantidad de la gente no quiere”, remarcó Delius al indicar que con los ingresos por el gas “nos estamos comportando como un chico de 16 años al que le acaban de dar una tarjeta de crédito, yo creo que eso no es bueno para el país”.
Sin embargo, el analista recordó que esta peleas no solamente son de exclusiva autoría boliviana, puesto que “es una característica de los países que dependen en extremo de la explotación de los recursos naturales”, mencionando entre estos a Venezuela y Libia, entre otros.
//JTI//
@@PUBBLIX2